Consideren la misma pauta de análisis que se le fue entregada para el Laberinto del Fauno, para realizar el el análisis de Amelie.
27 comentarios:
Anónimo
dijo...
AMELIE
El campo: lo podemos observar en Amelie, ya que sabemos que no tiene límites en tiempo, ni personajes entre otros. Nos es sólo lo que vemos ahí en un espacio reducido y en un tiempo determinado; sabemos con certeza que eso no es toda la película por lo tanto no tiene límites.
Profundidad de campo: no puedo recordad con exactitud en donde se produce esta. Pero podría tomar como ejemplo el cuadro que pinta el señor, el cual todavía no está terminado; especialmente la niña con la que se sienta identificada Amelia, en donde enfocan muy bien su rostro en comparación con los otros personajes del cuadro.
Espacio cinematográfico: se encuentra sólo en la película el espacio arquitectónico y fílmico; el pictórico no lo considero ya que no fue sacado de ninguna la lectura pictórica de la imagen en cuanto su composición. Arquitectónico: como tiene que ver con los lugares que dan sentido a la película, encontramos varios ya que se desarrolla en Paris, principalmente en el barrio en donde vive y trabaja Amelia. Además esta su casa y la estación de metro. Con estos lugares y por su decoración se ve que la película esta ambientada en la actualidad, de nuestra época. Fílmico: gracias a lo anterior, nosotros como espectadores podemos unir todos lo elementos en nuestra mente, de manera que podamos entender claramente la película Amelie.
Encuadres se encuentran en la película: PD: este se puede observar en el rostro de Amelie cuando comienza a pensar en cualquier idea, con tal de ayudar al resto. PPP: lo podemos ver también en Amelia cuando le dan resultado sus ideas y ve a la gente como se comporta ante ello. PP: se observan varias escenas en donde los personajes aparecen del dorso hacia arriba. Como por ejemplo cuando se la gente iba a compara a la frutería, los vendedores se apreciaban del dorso hacia arriba. PA: también se observan en la película personajes de la rodilla hacia arriba, y se aprecia cuando Amelie va a ver al pintor y casi siempre este está sentado frente a su cuadro tratándolo de terminar. PM: lo podemos apreciar en el lugar en donde trabaja Amelie, al servir las mesas se ven personas de cuerpo entero. PC: este no creo que se aprecie en la película ya que no tiene ningún toque épico. PG: este ya se ve en varias partes por lo tanto podríamos nombrar varias pero me voy a referir a la principal como se ve cuando Amelie va a la estación de metro en donde conoce al amor de su vida.
Angulación se encuentran los siguientes: Ángulo normal: es aquel en que vemos a las personas tal cual, de frente se observa en varias escenas de la película, es decir las conversaciones que tienen los personajes como es la que sostiene Amelie con la señora que arrienda los departamentos al preguntarle quien habitaba años antes el suyo. Ángulo inclinado: se aprecia cuando Amelie mira por su ventana al pintor. Se produce este ángulo porque Amelie vive un piso mas arriba que el de él. Ángulo picado: lo podemos ver en la escena en que el niño mira por el binocular siguiendo las señas de Amelie para poder encontrar su carpeta. Ahí se aprecia este ángulo. Ángulo contrapicado: se aprecia en una de las escenas en donde Amelie sale de la iglesia con su madre, en donde ella muere ya que fue aplastada por alguien que se tiro de allí.
El tiempo se ven los siguientes tipos:
Continuidad temporal Campo contracampo: está presente en los diálogos de las personas. Y se puede apreciar en la mayoría de las escenas como cuando Amelie conversa con su padre, diciéndole que seria muy bueno que viaje. Raccord directo: lo podemos observar en la escena en que Amelie está por entrar al departamento del dueño de la frutería, aquí se aprecia un espacio determinado y al momento de abrir la puerta e ingresar cambia completamente el espacio pero en el mismo tiempo de manera que se sigue la historia.
Avance temporal Elipsis: la podemos observan en la escena en Amelie trata de convencer a la que vende en el restaurant y al que siempre estaba grabando que ambos estaban interesados mutuamente; de aquí se sabe que es un nuevo plan de Amelie para hacer feliz al resto. Flash forward: como es un avance de un hecho en el futuro; podría ser la parte en que el dueño del álbum está durmiendo y es despertado por fotografías quienes le cuentan sobre Amelie, diciéndole que ella está enamorada de él.
Retroceso temporal Flash back: lo podemos apreciar en la protagonista al recordar hechos de su vida pasada, cuando era niña junto a sus padres. Raconto: se ve al principio de la historia, en donde se empieza a contar la historia de una niña llamada Amelie, en donde se va relatando su vida desde pequeña junto a sus padres.
Tiempo real y virtual Acelerado: no recuerdo que se en esta película. Ralenti: no se logra apreciar Imagen congelada: se aprecia en algunas escenas en donde se le viene a la cabeza alguna idea a Ameli, la imagen se congela.
Elementos estilísticos: en relación a estos, no se aprecian mucho ya que como la película esta ambientada en el siglo en que nosotros vivimos no sobresales desde mi punto de vista, ya que son conocidos. Lo que me llamo la atención es que se basa justo en el tiempo en que fue el accidente de Lady Di.
La película Amelie me pareció muy entretenida, al ser ella una muchacha soñadora e inocente en busca del amor. En la cual se aprecia una magia implícita de Paris.
LECTURA DENOTATIVA:
POSEE UN GRAN GUSTO ESTETICO Y VISUAL LO CUAL SE PUEDE APRECIAR EN LOS COLORES UTILIZADOS EN LA PELICULA COMO SON EL ROJO, EL AMARILLO, EL VERDE Y LOS ROSADOS. LO CUAL NOS ORIENTA EN UN UNIVERSO COLORIDO. REPRESENTANDO A LA PROTAGONISTA LA CUAL ES SOÑADORA Y ESTA CONSTANTEMENTE EN BUSCA DEL AMOR (de su príncipe azul).
LECTURA CONNOTATIVA:
YO CREO QUE EL AUTOR DE ESTA PELICULA LO QUE BUSCA ENTREGAR A SUS ESPECTADORES ES FELICIDAD Y MAGIA DENTRO DE UN MUNDO REAL.
ELEMENTOS ESTETICOS DE LA PELICULA:
LOS COLORES UTILIZADOS EN LA PELICULA, LAS OBRAS DE ARTE QUE SE PUEDEN APRECIAR EN EL CUADRO QUE REPRODUCIA EL VECINO DE AMELIE, EN LAS FOTOGRAFIAS DEL CHICO MISTERIOSO AL CUAL AMELIE BUSCABA, EN LA MUSICA DE LA PELICULA, LA BELLEZA DEL ROSTRO DE AMELIE.
SE APRECIA UNA FOTOGRAFIA MUY POCO CONTRASTADA Y CON GRAN PROFUNDIDAD DE CAMPO.
EL TIPO DE REALISMO DE LA PELICULA ES POETICO.
EL TONO Y EMOCION QUE PREVALECE EN LA PELICULA ES EL REALISMO COMICO POETICO.
EL ESPACIO DE LA PELICULA CORRESPONDE A UN ESPACIO:
ARQUITECTONICO YA QUE SE ENCUENTRA EN LOS LUGARES Y DECORADOS QUE COMPONEN EL ESPACIO DE LA PELICULA. COMO POR EJEMPLO EL BARRIO DONDE VIVE AMELIE, SU LUGAR DE TRABAJO O LOS LUGARES QUE SUELE FRECUENTAR AMELIE.
FILMICO YA QUE ES LO QUE SE PRODUCE EN LA MENTE DEL ESPECTADOR LO QUE EL CAPTA E INTERPRETA E INGRESA Y RECEPCIONA EN SU MENTE.
ENCUADRE:
EN EL VOY HACER ENFASIS EN EL ENCUADRE DE PRIMERISIMO PRIMER PLANO EL CUAL ENFOCA EL ROSTRO DE AMELIE. SIN DESCARTAR LOS DEMAS ENCUADRES QUE SE PUDIERAN OBSERVAR DENTRO DEL FILME.
LOS ANGULOS:
EL MAS UTILIZADO EN LA PELICULA ES EL ANGULO NORMAL EL CUAL SE OBSERVA EN LA MAYORIA DE LAS ESCENAS EJEMPLOS: EN LAS CONVERSACIONES EN LOS ENCUENTROS CARA A CARA COMO LOS QUE AMELIE TENIA CON SU PRINCIPE AZUL. CUANDO AMELIE ATIENDE A SUS CLIENTES, ETC. TAMBIEN SE APRECIAN ANGULOS INCLINADOS, PICADOS Y CONTRAPICADOS.
EN CUANTO AL TIEMPO EL MAS UTILIZADO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA CONTINUIDAD TEMPORAL CORRESPONDE AL CAMPO-CONTRACAMPO EL CUAL SE VE REFLEJADO EN TODAS LA CONVERSACIONES QUE SE VEN EN LA PELICULA.
Amelie tuvo una infancia casi normal, si hubiese tenido mas cariño de partes de sus padres, su madre murió cuando ella era una niña, pero su padre quedo a su cuidado, Amelie ya una mujer adulta se vuelve una mujer normal y soñadora con unas manías que la satisfacían enormemente como tirar piedras en el río cena, ella en el transcurso de la historia se vuelve una mujer que trata de arreglar las vidas de las personas que la rodean ayudándolos a todos con cada detalle que cambia sus vidas, llego el punto que ella no arreglaba su vida en este caso la sentimental por que no se atrevía o quizás era miedo el que ella sentía de dar ese paso, ella se enamora de un joven que también tenia algo en común con ella , era el tener si es que se puede decir tenia una manía de juntar fotos de carné que la gente botaba en las cabinas fotográficas, quizás lo que tuvo Amelia fue amor a primera vista, en el transcurso de la película conoce a un vecino que tiene un problema de salud el cual no le permitía salir de su departamento Amelia lo ayudo a no seguir copiando la misma copia del cuadro que pintaba todos los años los ayudo a dibujar con su propio estilo y el le dio la fuerza para poder luchar por lo que quiere. En general la música es un gran complemento en la película por que es acorde a cada situación, El espacio arquitectónico es en Paris estilo antiguo barroco, y es en la tienda donde atiende amelie los dos molinos, también aparece mucho su edificio donde vivía con mas personas que comparten su vida. Los encuadres casi todos estaban presentes pero el PPP siempre representaba cuando amelie pensaba algo o hacia algo que interfería en la vida de los demás La angulacion también estuvo presente ejemplos en picada cuando el enamorado de amelie la busca entre la gente cuando el esta arriba del cerro buscando su álbum de fotos, el contra picado cuando muestran al duende que quizás amelie lo quiso representar en su madre haciéndole creer a su padre que por fin consolidaban su sueño de viajar, hay Flash forward cuando amelie sueña que es pareja del muchacho que ama a escondidas y que llega a su casa para abrazarla y quererla se junta esto y un plano medio, Al final de la película en la ultima escena cuando los protagonistas consolidan su amor se ve un tiempo acelerado cuando viajan en la moto y se juntaron un PP de sus caras. En general la película juega mucho con todo esto con planos ángulos etc, esto hace más dinámica cada escena. Acá predominan los colores calidos, como el rojo y el verde.
espacio cinematografico: filmico y arquitectonico; el arquitectonico se encuentra claramente en esta pelicula ya que le dan sentido y lo hace atractivo al espectador.se desarrolla en paris, se muestra la ciudad, la estacion, casa de amelie y su trabajo donde se desarrolla principalmente la pelicula,en el aspecto filmico se desarrolla claramente de modo que asi podemos entender bien la pelicula. tambien se aprecia que la pelicula era comica,realista y poetica. -las obras de arte que pintaba el vecino anciano de amelie. - los colores y musica utilizados - las fotos del hombre misterioso que amelie buscaba.
ENCUADRES: el mas utilizado a mi parecer fue ppp en amelie ya que constantemente era enfocado su rostro,el PA: se aprecia cuando aparecia en escena el pintor,pp:la gente que iva a la fruteria , los vendedores. PM: Se apresia en el lugar de trabajo de amelie donde se enfocan personas de cuerpo entero.PD: se encuentra al momento que amelie pensaba o planeaba alguna accion. los angulos que se encuetran en lapelicula son: angulo normal, angulo inclinado cuando amelie se inclina a mirar al pintor, angulo picado cuando el niño mira por el vinocular para seguir las indicaciones para asi recuperar lo suyo,angulo contrapicado: cuando amelie aparece de la igleia con su madre.
continuidad temporal campo contracampo:se encuentra a lolargo de toda la pelicula ya que se desarrollan diversos dialogos entre personas.
avance temporal Flash forward: cuando el hombre esta durmiend y es despertado por fotos para hablarle y contarle de amelie.
Retroceso temporal Flash back: cuando amelie recordaba hechos de su vida pasada
imagen congelada: aparece cuando amelie esta pensando alguna idea, la imagen se congelaba por algunos segundos.
en general puedo mencionar que la pelicula era un poco complicada de comprender ne algunos momentos ya que ella pensava y meditava mucho lo que tenia que hacer e
La pelicula trata basicamente de una niña que ha crecido con carencia de comunicacion especialmente de su familia y amigos, esto le ocasiona una manera muy particular de pensar, de actuar y ver las cosas.
Es por esto que llegada su mayoria de edad, ella decide irse de su casa a trabajar en un cafe. Desde ahi en adelante le sucede un acontecimiento muy extraño, el cual le hace cambiar completamente su forma de ver las cosas. A raiz de esto conoce a una persona de la cual se enamora y comienza un juego muy extraño, en el cual ambas partes se ven involucradas.
Al final, Amelie logra su objetivo, quedandose con esa persona y dandole fin a esta particular historia.
- El campo: se ve claramente en Amelie.
- Espacio Arquitectonico: Se desarrolla principalmente en un sector de Paris Francia, una ciudad normal.
- Encuadres: En la pelicula podemos encontrar todo tipo de encuadres. Pero existe un claro predominio de el plano medio, el cual siempre se concentra en Amelie. Tambien vemos con frecuencia el plano general en donde vemos los diferentes escenarios y el infaltable primer plano siempre concentrado en los protagonistas.
- Angulacion: La angulacion mayoritariamente es normal, pero tambien encontramos en picado; cuando Amelei descubre el objeto oculto en el baño y lo comienza a observar. Tambien en esa misma escena observamos el contrapicado, cuando ella mira ese objeto y es enfocada desde abajo.
- El tiempo por su parte es real y virtual en donde encontramos en algunas escenas el congelado y el ralenti cuando vemos caminar las zapatillas rojas. No se logra apreciar el acelerado.
La película me pareció muy entretenida pero algo enredada en algunas escenas. Amelieera una muchacha soñadora, inocente que buscaba la felicidad de la demás personas y principalmente el amor.
Si comenzamos por hacer una lectura dennotativa de la película:
Podemos decir que existe un gran placer estéticosobre todo a la vista lo cual se puede apreciar ante todo primeramente en Paris como su trasfondo y lugar de realización,los colores utilizados en la película le dan un toque especial, los colores rojos, verdes,etc.,La protagonista es una mujer muy enamorada de la vida y muy soñadora esta constantemente en busca del verdadero amor.
En la lectura Connotativa: A mi parecer esta película trata de entregar algo de magia y llenar la mente de hermosos pensamientos a los espectadores dentro de un mundo normal.
Elementoos Estéticos:
Primero que todo los cuadros que pintaba el vecino de Amelie, ese señor hermitaño que aparecía solo pintando u observando sus cuadros, los colores utilizados tanto en los cuadros como en la película, además de las fotografías de el album que encontró Amelie, en la música y en el rostro puro y virginal de la protagonista (Amelie).
Hay una fotografía con gran profundidad de campo.
El realismo de la película es de carácter poetico y su tono forma parte de un realismo cómico poetico.
El espacio corresponde a un espacio Arquitectónico, ya que se encuentra en lugares como el barrio de Amelie, su lugar de trabajo, la micro que comunmente toma para ir a su casa y trabajo, etc., lugares donde se desarrolla la película
Encuadre: Puedo mencionar que el encuadre que más enfásis le encontre fue al Primerisimo Primer Plano que enfoca primeramente el rostro de Amelie (protagonista. Además de los otros encuadres que se pueden apreciar como el que se le hace a los cuadros que hace el vecino de Amelie.
Al observar los ángulos el más utilizado en la película es el normal el cual se observa en la mayoria de las escenas, por nombrar una: Cuando Amelie atiende a sus clientes en su lugar de trabajo.Además también se observan ángulos inclinados, picados y contrapicados.El tiempo más utilizadose encuentra en la continuidad temporal y corresponde al campo-contracampo.
analisis de la pelicula Ameli,de acuerdo a la apreciacion estetica en el cine:
De acuerdo a la película Ameli, puedo decir que me pareció muy entretenida y muy cercana debido a que tanto las imágenes como la música de esta película me parecieron un agrado al momento de observarla, aunque si en momentos era algo confusa me pareció que finalmente nos enseña algunas cosas, como el valorar la vida y entregar amor al próximo sin descuidar nuestras propias vidas.
Lectura denotativa (descriptiva): De acuerdo a la película cabe destacar cada una de las imágenes debido a su nitidez, claridad, y sobre todo al mostrar objetos y lugares reales como lo son un restaurante, el metro, departamentos, una frutería, etc. Además destacar la música, y la ambientación que tiene esta película, también el vestuario de Ameli y de cada uno de los personajes, el que describía claramente el rol de cada uno de ellos.
Lectura Connotativa (interpretativa): de acuerdo a la película cabe destacar la trama de esta, debido a que nos hace reflexionar acerca de nuestras propias vidas, y además de pensar cual es nuestra verdadera misión como lo descubrió la protagonista de la historia, pensando que lo mejor que ella debía hacer era hacer feliz a los demás, lo que causo que quizás ella descuidara su propia vida, lo que hace que eso sea fundamental para los espectadores de la película al reflexionar acerca de cómo ayudar y amar a los demás sin descuidarnos y querernos a nosotros mismos, debido a que si no estoy conforme primero conmigo misma nunca podré ayudar o entregarme por completo a los demás.
Elementos Estéticos:
Cada una de las imágenes que nos mostraba la película eran adecuadas al contexto, recalcando siempre a la protagonista y especialmente a su rostro lo que causaba aun mas cercanía con los espectadores, recalcando el realismo que tiene la película que es principalmente de carácter poético formando un tono y ambiente de realismo cómico poético. De acuerdo al paisaje y a cada uno de los espacios y contextos cabe mencionar que corresponden a lugares cercanos como lo son poblaciones o barrios, su lugar de trabajo de Ameli específicamente un restaurante, el metro, una micro o bus los que son lugares que comúnmente usamos cada una de las personas.
– De acuerdo a esto puedo mencionar algunas características encontradas en la película:
1. De acuerdo al Encuadre, en la película se utilizo preferentemente un plano detalle, Primerísimo Primer Plano, plano de conjunto y plano general, debido a que resaltaban mucho tanto el rostro de Ameli y cada una de las características de los personajes, además de mostrar el espacio total de cada una de las escenas donde se desarrollan cada una de las acciones, mostrando un paisaje amplio adecuado al contexto exhibiendo el total y el grupo de personajes encontrados en cada escena.
2. De acuerdo a los ángulos encontramos en la película el normal o neutro y Angulo picado, los que preferentemente se usaban en el momento en que Ameli observa a su vecino pintar el cuadro y el normal utilizado comúnmente a lo largo de toda la película.
3. Los movimientos de la cámara en la película eran tanto panorámicos, grúa y en algunas escenas travelling debido a que en las escenas es necesario y fue necesario utilizar cada uno de estos movimientos con el fin de lograr la atracción del receptor.
4. De acuerdo al tiempo, creo que hubo tanto un retroceso temporal específicamente un raconto debido a que un hecho que fue importante en su vida como el crecer prácticamente encerrada causo en el futuro de la protagonista una especie de timidez al enfrentarse al mundo y a las personas. Destacar luego del recuerdo de la protagonista de su pasado de la infancia recalcar una continuidad en el tiempo utilizando diálogos adecuados al contexto de campo y contracampo.
Francisca Aguilera Chavez. Ped. en educacion diferencial.
Análisis de la película Ameli, de acuerdo a la apreciación estética en el cine:
puedo decir que la película me pareció muy entretenida, tanto las imágenes como la música, y nos dejan un buen legado como es valorar la vida y entregar amor.
Lectura denotativa (descriptiva):
La película nos muestra muchos lugar reales y que se encuentran en nuestra cuidad como restaurantes, el metro, edificios, fruterías etc. Teniendo una muy buena nitidez de las imágenes y una buena ambientación, de acuerdo al vestuario de Ameli y de los personajes que presenta a lo largo de la película se presenta cada uno con su vestimenta que los identifica de manera adecuada.
Lectura Connotativa (interpretativa):
Esta hermosa película nos hacer reflexionar acerca de cómo cada uno de nosotros valora su vida, haciéndonos pensar cual es nuestra verdadera misión cuando enfrentamos nuestro mundo y como ayudamos a los demás. Teniendo siempre presente que ante todo esta nuestra vida y después se vive la de los demás, no como la protagonista que quizás quiso hacer feliz a los demás y descuido su propia vida. Cada persona que vea esta película reflexionará de acerca como se puede ayudar amar a los demás, pero, son descuidar su propia vida y aceptarse tal cual es.
Elementos Estéticos:
Los contextos van de acuerdo a lo que va pasando a lo largo de la película, dando mayor énfasis al rostro de la protagonista, recalcando el realismo y principalmente su carácter poético formando un ambiente de realismo cómico y poético. Cuando aparecen los paisajes se muestran los barrios, lugar de trabajo y las partes mas reconocidas de la cuidad.
Características encontradas en la película:
1. De acuerdo al Encuadre, en la película se utilizo preferentemente un plano detalle, Primerísimo Primer Plano, plano de conjunto y plano general.
2. De acuerdo a los ángulos encontramos en la película el normal o neutro y Angulo picado.
3. Los movimientos de la cámara en la película eran tanto panorámicos, grúa y en algunas escenas travelling.
4. De acuerdo al tiempo, creo que hubo tanto un retroceso temporal específicamente un racconto.
bueno esta pelicula comienza mostrando la niñes de amelie, y como varios sucesos influyen en su vida y se explica la forma de ser de ella. y un dia encuentra un cofre de recuerdos de una persona y de ai ella se da cuenta que le gusta ayudar a la gente, y finalmente conoce el amor y hace cosas por estar con el hasta que lo logra finalmente.
Técnicas de profundidad La perspectiva: La profundidad de campo: en esta pelicula a diferencia de la anterior, es de colores muy nitidos y vivoz, lo que ambienta una forma agradable
1.- espacio a) Espacio pictórico: se enfoca y da un gran enfasis a la imagen, por lo que juega con la luminosidad y los colores. b) Espacio arquitectónico:ocurre todo dentro de la ciudad natal de amelia, en su casa, su trabajo, plaza, metro, etc
2.- encuadre –Plano detalle (PD):cuando enfocan la cara de amelie cuando ella anexamente piensa algo que supuestament no ve el restro Primerísimo primer plano (PPP): al igual que el otro plano cuando enfocan la cara de amelie cuando ella anexamente piensa algo que supuestamente no ve el restro Plano americano (PA):casi toda la pelicula tiene este plano Plano de Conjunto (PC):cuando habla por ejemplo con sus vecinos o compañeros de trabajo Plano general (PG): cuando amelie esta en diversos lugares como su trabajo, o la plaza
3.- angulacion –Ángulo normal o neutro: casi toda la pelicula esta en este plano –Ángulo inclinado, Ángulo, Ángulo contrapicado o enfático: estos tres estan en conjunto cuando amelie cuenta cosas aparte, por ejemplo cuando esta con alguien y la enfocan y ella aparte cuanta un anecota de dicha persona
4.- movimientos *Movimiento óptico tiene zoom al enfocar o darle enfasis a ciertas caracteristicas *Movimientos de cámara –Panorámica:ya que a veces muestra todo el entorno en que el personaje se encuentra
5.- tiempo *Retroceso temporal –Retroceso indefinido o “flash back” y Raconto: ya que cuando amelie estaba con alguien se muestra parte de su pasado para poder entender porque actua de esa forma.
amelie uan pelicula enrreda t duficil de concentrarse en ella .
1-. El campo : el acampo de amalie es confuso no sabria disguir el campo .
2.- angulacion la angulacion es normal .
encudre : EN LA PELICULA CMO SE CENTRA EN LA VIDA Y PENSAMIENTO DE AMALIR Espacio cinematográfico: se encuentra sólo en la película el espacio arquitectónico y fílmico; el pictórico no lo considero ya que no fue sacado de ninguna la lectura pictórica de la imagen en cuanto su composición.
El campo: lo podemos observar en Amelie, ya que sabemos que no tiene límites en tiempo, ni personajes entre otros. Nos es sólo lo que vemos ahí en un espacio reducido y en un tiempo determinado; sabemos con certeza que eso no es toda la película por lo tanto no tiene límites.
El espacio corresponde a un espacio Arquitectónico, ya que se encuentra en lugares como el barrio de Amelie, su lugar de trabajo, la micro que comunmente toma para ir a su casa y trabajo, etc., lugares donde se desarrolla la película Fílmico ya que gracias a lo anterior, nosotros como espectadores podemos unir todos lo elementos en nuestra mente, de manera que podamos entender claramente la película Amelie.
Plano detalle (PD):cuando amelie piensa algo que supuestament no ve el restro Primerísimo primer plano (PPP) Plano americano (PA):casi toda la pelicula tiene este plano Plano de Conjunto (PC):cuando habla por ejemplo con sus vecinos o compañeros de trabajo Plano general (PG)
los angulos que se encuetran en lapelicula son: angulo normal, angulo inclinado cuando amelie se inclina a mirar al pintor, angulo picado cuando el niño mira por el vinocular,angulo contrapicado: cuando amelie aparece de la igleia con su madre.
continuidad temporal campo contracampo:se encuentra a a lo largo de la pelicula
Retroceso temporal Flash back: cuando amelie recordaba hechos de su vida pasada
Amélie es alguien especialdes muy pequeña su padre medico le diagnsotico un falso diagnostico cardiaco debido al contatco que ella tenia con el, por tanto Amélie debio vivr una vida tranquila, lo cual la destino a soñar y a inventarse amigos en sus juegos, a inventar un mundo imaginario. A los 23 años se idependiza ty entra a trabajar a un cafe de camarera, sinembargo un dia cuando por un azar del destino encuentra una caja de juguetes de alguien que vivió en el mismo piso hace años, con lo que nace en ella el deseo de devolver un pedazo de la niñez perdida al dueño original de la caja, y con ello una serie de fantasías y de acciones dirigidas a hacer más grata la vida de quienes le rodean. En el transcurso de esta serie, un desfile de personajes que van de lo tierno a lo hilarante acompaña a Amélie, y también el amor intentará hacerlo, en la forma de un extraño ser solitario que colecciona fotografías rotas o tiradas en las máquinas automáticas de las estaciones de trenes de París.
En esta pelicula se puede observar primeros planos, planos americanos y algunos planos generales, como la concepcion de amelie dentro del vientre de su madre, la descripcion del lugar en que se origina la pelicula y los acontencimientos que van sucediendo dentra de ella. Por medio de los planos generales muestran una vista panoramica algunos lugares de Paris. Todos estos tipos de planos pretenden acercarnos a los personajes y a sus dialogos, sobre todo a amelie poulin. La iluminación también contribuye a este factor, ya que su tono cálido y amarillento da cierta sensación de intimidad y nos invita a unirnos y a hacer parte de este magnífico relato. Así mismo, el hecho de que los eventos se desarrollen en lugares cotidianos y familiares como una cafetería, un apartamento, un barrio o un parque ayudan a incrementar esta sensación de familiariadidad. Los angulos que podemos encontra en la peliculo, son angulo normal, angulo inclinado como en la escena en que amelie se inclina a mirar al pintor, angulo picado cuando Nino (enamorado de amelie) mira por el vinocular a donde esta amelie,y el angulo contrapicado, en la escena donde cuando amelie aparece de la igleia con su madre, anetes de esta falleciera.
en esta pelicula se desarrola la historia de una niña solitaria y de personalidad un tanto especial, la cual no tiene una infancia muy acogedora, debido a la falta de comunicación, ya una vez adulta decide vivir sola y trabaja en un cafe. en al igual no se desenvuelve mucho en el aspecto de cumicarse mucho con sus colegas. en un momento pik de su vida sucede algo qu cambiara ara siempre su existencia. y asi lo es, traz esto se dedica a soluicionarle la vida a las personas, medio de todo esto conoce a un hombre con el cual comieza un juego, llegando al punto de enamorarse de el y logarndo su objetivo propuesto. al final de todo logra encontrar el amor y llenar el vacio en su vida.
Amelie es la historia de una niña que crece aislada , con un padre frío y una madre neurotica que muere trágicamente producto de un acidente.A medida que pasa el tiempo, su vida la ha vuelto soñadora e imaginativa. A los 22 años deja su casa y se va a un departamento, donde comienza a interactuar con una serie de personajes que se cruzan en su vida. Comienza a trabajar como camarera. Durante la pelicula se van desarrollando diversas historias paralelas. Su vida cambia cuando encuentra una caja, y se dedica por completo a buscar al dueño de aquel misterioso tesoro.Al final encuentra al dueño, y Amelie encuentra su razon de vida en ayudar y hacer feliz anonimamente a los demás. Campo: Se aprecia claramente en la protagonista de la pelicula.Arquitectonicamente se desarrolla en Francia, Paris,donde se aprecian diversos lugares de la ciudad, lo que permite al espectador hacerse una idea del lugar donde se filmo la pelicula. El primerisimo primer plano, a mi parecer, fue uno de los que más se utilizo, al destacar el rostro de Amelie en la mayor parte de la pelicula.Asi como tambien se apreciaban primeros panos y planos medios. Se encuentran en la pelicula distintos ángulos, así como tambien los movimientos eran zoom, panoramico, la pelicula era muy dinamica en cuanto movimiento, lo que permitia una constante atencin del espectador. El tiempo utilizado en la pelicula no esta secuenciado logicamente,ya que existen raccontos y retrocesos en el tiempo, recuerdos de amelie que se traducen en escenas. Giselle Sanhueza L. Ed. Diferencial
Es una película entretenida, poque se basa en el amor y en los sueños que Amelie tiene. En esta película se puede apreciar claramente una mágia enplicita de Paris.
CAMPO : Se obseva clarament a Amelie.
ESPACIO CINEMATOGRAFICO : Es un epacio arquitectónico que se desarolla en una ciudad normal, Paris, Francia.
ENCUADRE : Se observan casi la totalidad de los encudres, estos son ; PPP, PM, PA, entre otros.
ANGULOS : Se pueden observar los ángulos normales o neutros y ángulos picados. Estos se observan cuando Amelie mira a su vecino mientras pinta un cuadro y se utiliza durante toda la película.
LECTURA CONNOTATIVA : A mi gusto la película se tarta de los sueños, de mágia y del amor dentro de un mundo normal.
LECTURA DENOTATIVA: Se puede apreciar en los colores utilizados en la película un gran gusto estético y visual, estos colores son; Amarillo, rojo, verde y rosado. Estos nos guian a una medio colorido y alegre.
IMAGEN CONGELADA : Cuando la protaginista estaba pensando en algo, la imágen se detenia por unos segundos.
Esta película trataba de la vida de una joven muy soñadora y muy diferente al resto de las jóvenes, ella intenta a su modo cambiar la vida de las personas o simplemente ayudarlas, como también ser la vengadora de las injusticias. Además Amelie la protagonista de esta película esta en busca de su príncipe azul, el cual al encontrarlo utiliza las mas variadas y divertidas formas para conocerse. Lo que busca esta película es mostrar el mundo desde una perspectiva diferente a lo que estamos acostumbrados. ELEMENTOS ESTETICOS DENTRO DE LA PELICULA: El espacio dentro de la película: Arquitectonico: Lo podemos observar en cada lugar ya sea en el departamento de Amelie en el edificio, en las calles de Paris, en su lugar de trabajo y en general en todos los lugares que frecuentaba Amelie. Filmico: Es lo que captamos nosotros los espectadores y lo que podemos interpretar por medio de las imágenes.
Encuadre: Uno de los encuadres que mas veces se pudo apreciar fue el de primerísimo primer plano el cual enfocaba el rosto de Ameli, un ejemplo de esto fue cuando Amelie se fue en la moto con su novio a pasear por las calles de Paris. Angulos: Uno de los angulos mas utilizados fue el angulo normal, el cual se aprecia en la gran mayoría de las conversaciones que tuvo Amelie con los vecinos y con su padre. Otro angulo es en picada el cual se observa con mas claridad cuando Amelie observa con unos binoculares a su vecino pintor que se encuentra unos pisos mas abajo.
El tiempo. Continuidad temporal El mas observado fue el campo- contracampo el cual o podemos apreciar en todas las conversaciones que tuvo Amelie con las personas Retroceso temporal Raconto: Aparece al inicio de la película en donde se cuenta la historia de Amelie.
La película trataba una joven que a pesar de haber tenido poca comunicación cuando era pequeña y de haber perdido a su madre, era una joven soñadora y muy distinta alas otras mujeres de su edad, ya que Amelie como era su nombre tenia una forma muy peculiar de ver l vida y de vivirla. El mayor suceso que marco un cambio en la vida de Amelie fue encontrar una cajita que llevaba muchos años en un escondite secreto y que ella se propuso devolver a su dueño. Ese punto marco una nueva forma de vivir la vida y sobre todo le nació el espíritu de ayudar a las personas.
Elementos esteticos
ESPACIO: ARQUITECTONICO: Se puede ver dentro de la película en todos los lugares, en las calles de parís, en el departamento de Amelie, en el café donde trabaja, en las plazas, en el metro. Todos esos lugares tenían una decoración especial.
FILMICO: Es lo que captan e interpretan los espectadores a través de las escenas que se van mostrando y de los variados lugares.
ENCUADRES PPP: Es el encuadre que mas pude apreciar dentro de la película, ya que es el que mostraba en rostro de Amelie en variadas escenas. Por ejemplo cuando Amelie esta hablando por teléfono toda disfrazada al momento de querer devolverle una carpeta a un hombre. PP: Se observa en escenas cuando se veian a las personas del dorso hacia arriba, un ejemplo es cuando las personas estaban comprando en la frutería.
ANGULOS Angulo normal: El mas utilizado según yo ya que este angulo se ocupa en las conversaciones que tuvo Amelie, por ejemplo cuando iba a la casa de su padre y se ponían a conversar
Angulo en picada: Fue cuando Amelie se ponía a espiar a su vecino que era de unos pisos mas abajo que ella y que era pintor el cual tenia una enfermedad y era de gran curiosidad para Amelie
TIEMPO CONTINUIDAD TEMPORAL CAMPO- CONTRACAMPO: Este se encuentra presente en todos los diálogos que tenían las personas dentro la película.
RETROCESO TEMPORAL Se aprecia un RACONTO al inicio de la película ya que comienza esta contando la historia de una niña llamada Amelie.
El campo: se puede apreciar ya que la pelicuala no tiene limites de espacio, ni de personajes
en cuanto al espacio cinematografico se puede apreciaar el arquitectonico y el filmico. el arquitectonico: la pelicula se desarrola en a ciudad de paris, entonces se muestran diferentes espacios en cuanto a la arqietectura, como lo son su propio barrio, donde vive amalie, la estacion de metro, la plaza, donde trabaja ella. filmico: de acuerdo a los espacion anteriores que nos muestra a pelicula podemos darnos cuenta de como se va desenvolviendo esta y entendela.
Encuadre, esta presente en la pelicula:
Pd: se muestra cuando enfocan a amelie imaginandoce diferentes cosas. ppp: tambien tieen relacion con amelie, cuando la muestran pensando, o haciendo algo por los demas. pp: esta presente por ejemplo cuando vana comprar donde trabaja amelie y muestran a la cajera del dorso hacia arriba. pa: lo tiene en la mayoria de la pelicula. Pc: cuando conversa con sus compañeras de trabao o con sus vecinos.
Angulacion: Se pueden observar los ángulos normales y ángulos picados. Por ejemplo se observan cuando Amelie mira a su vecino mientras pinta un cuadro, este se utiliza gran parte de la pelicula.
TIEMPO CONTINUIDAD TEMPORAL CAMPO- CONTRACAMPO: Este se encuentra presente en todos los diálogos que tenían las personas dentro la película.
RETROCESO TEMPORAL Se aprecia un RACONTO al inicio de la película, ya que comienza contandoce la historia de la protagonista, AMELIE.
flash bkac: se puede apreciar cuando amelie le entrega la cajita de secretos a bototo y el recuerda su niñez.
Elementos estilisticos: no se pueden apreciar tanto, ya que la pelicula esta hecha en tiempo actual por lo que no hay rasgos de vestimenta o ambientacion antigua.
*Campo: La estación de trenes enfocada desde arriba *Profundidad de campo: Amelie sentada en el cine mirando una película y mirando a todos los espectadores sentados tras ella.
*Espacio cinematográfico: -Pictórico: El hombre que recoge las fotos en el metro tiene un aspecto pálido, y cara de preocupación cuando ve a Amelie por segunda vez. -Arquitectónico: Casa de Amelie, casa de su padre, casa del hombre de Cristal, metro y el restaurant donde trabaja. -Fílmico: Amelie toma diferentes fotografías al gnomo de su padre, hacipendole creer que éste ha viajado por el mundo.
*Tipos de encuadres están presentes: -PD: Amelie con los ojos llorosos mientras come frente al televisor. -PPP: El dedo de Amelie tocando un timbre en busca por segunda vez de Dominique Bredoteau. -PP: Amelie ve a un hombre ciego en el metro que tiene un tocadiscos en sus manos y escucha música. -PA: Se puede apreciar a través de una ventana a Amelie vaciando comida desde un bold a un plato. -PM: Amelie tocando el timbre de la casa de la madre del verdulero en busca de información sobre el niño que vivió en su departamento años atrás. -PC: Amelie, la dueña del restaurant, la otra mesera y un hombre mayor conversando sobre el amor. -PG: Se encuentran en escena Amelie detrás de la barra y Georgette haciendo el aseo en el restaurant.
*Tipos de angulación -Ángulo normal o neutro: Amelie sentada hablando con Madeleine para que le de información sobre quién vivió en su departamento años atrás. -Ángulo Inclinado: Amelie subiendo rápidamente una escalera mecánica antes de ir en busca del cuarto Dominique Bredoteau. -Ángulo picado: Amelie en la casa del hombre de cristal, mirando por la ventana hacia abajo (creo que a un restaurant) -Ángulo contrapicado o enfático: Cuando algunos hombres están bajando un féretro por la escalera mientras Amelie está abajo junto a una mujer en busca de Dominique Bredoteau.
*Características que tiene el desarrollo del tiempo en la película -Flash back ó racondo: Cuando Bretodeau abre la cajita que Amelie le ha dejado en la cabina telefónica y comienza a recordar las cosas que le habían sucedido cuando niño.
"AMELIE" es una èlicula que trata de una ñina la cual tiene que pasar por varios acontecimientos que marcan su vida, uno de ellos es la muerte de su madre, luego al pasar los años esta se independiza, comenzando a trabajar en un cafe,un dia en el metro encuentra un bolso que tiene fotos de gente y trata de entregasselo al dueño de este , apartir de esto amelie comienza a preocuparse de los demas y trta de solucionar los problemas de los demas, pero le custa mucho resolver los de ella ya que no se atreve a entrebar el bolso de manera directa al muchacho porque le gusta,por lo que comienza un juego entre el y ella para entregarselo, al final el niño descubre quien es la muchacha de los mensajes y va en busca de ella, estableciendose una relacion entre ellos.
ESPACIO: a.-Pictorico:En la pelicula trata se resaltar los elemetos que la constituyen atraves de colores fuertes y gran luminosidad de las escenas. b.-arquitectonico:La historia se desarrolla en la cuidad de nacimiento de amelie,en la cuidad al cual se va a trabajar, en el cafe donde ella trabaja, y tambien en el metro donde se producen acontecimientos que provocan cambios en el trascurso de la historia para la prtagonista.
ENCUADRE:Dentro de estos podemos encontrar el plano medio,americano y medio, ademas del plano detalle que se producia en el trancurso de la historia cuando amelie tenia alguna idea o algun pensamiento.
AGULACION:Principalmente se encuentra el angulo normal en casi todas las escenas de la pelicula, como tambien el picado cuando el señor observaba a amelie y el contrapicado cuando amelie observaba al señor desde su departamento.
MOVIMIENTO:Principalmente se produce el zoom que se le realizaba a la protagonista de la pelicula,ademas del panoramico y del travelling.
TIEMPO:Se observa una continuidad temporal ya que la historia comienza desde la niñez de amelie hasta su juventud, ademas se puede apreciar el acelerado al final de la pelicula cuando va en moto.
"Amelie" cuanta la historia de una joven mujer, concentrada en disfrutar los detalles simples de la vida y en afectar positivamente la vida de todo el círculo que la rodea.
Características cinematográficas
Campo: el campo está concentrado en Amelie. Este es muy amplio, a medida que va afectando la vida de las demás personas. No presenta límites definidos.
Profundidad de campo: se encuentra directamente relacionado a la utilización prominente de planos ceñidos, que se concentran el rostro de Amelie y en los detalles que afectan su realidad y la del resto.
Movimientos de cámara: la pélicula está dotada de un gran nivel de dinamismo en los movimientos, los cuales son constantes y siempre enfocando distintos elementos. El zoom se utiliza particularmente en el rostro de Amelie. El movimiento panorámico y travelling se utiliza en el desarrollo general del filme.
Espacio pictórico: el director revela estar inspirado por las obras pictóricas del impresionismo francés
Espacio arquitectónico: urbano, elegante y contemporáneamente clásico, los espacios de Paris hablan por si solos, poseedores de una gracia intrínseca que habla por si sola. Los espacios cerrados son más bien comunes, pero manteniendo la gracia francesa.
Espacio fílmico: Los espacios presentados en la obra generan una impresión general en el espectador, sobre París como un lugar genuinamente encantador.
Encuadre: el filme se caracteriza por la frecuencia de utilización del PPP, el cual tiene como objetivo concentrar la atención del espectador en el tema principal de la película, es decir, los detalles. Se utiliza también el plano detalle en forma frecuente para revelar las expresiones faciales de Amelie, cargadas de curiosidad y urgente picardía. Los planos más generales se utilizan para mostrar el encanto del contexto parisino. Los planos medios se utilizan dentro de las interacciones convencionales de los personajes.
Angulación: se utiliza mayoritarimanete el ángulo neutro, muy alineado con los rostros de los personajes. En ocasiones se utiliza también el ángulo inclinado, como cuando Amelie observa como su vecino pinta un cuadro, y picado, cuando Nino mira a Amelie por medio de unos binoculares.
Tiempo: se utiliza la continuidad temporal, específicamente el campo-contracampo en el desarrollo de los diálogos. Sin embargo, también existen referencias a la niñez de Amelie, para luego pasar a tiempos más recientes de su vida.
Ameliè comienza mostrando la niñes de esta joven a través de estos procesos uno nota el porqué de su forma de actuar la cual es bastante singular. Amelie encuentra un cofre y desde ese momento inicia su aventura la cuál consiste en ayudar a las personas y enamorarse. En el espacio pictórico en esta película se da una gran énfasis a la imagen, por lo cuál la luminosidad y los colores juegan un papel fundamental. En el espacio arquitectónico se puede ver que toda la historia ocurre en la ciudad donde nace Amelie además de varios lugares como el parque, el metro, etc. Los colores son muy vivos lo cuál hace a esta película ser muy nitída y agradable a la vista.
Encuadre: (PD) al enfocar la cara de Amelie. (PPP), (PA), (PC), (PG). El ángulo es un ángulo neutro en casi toda la película y la vista panorámica ya que en algunas ocasiones se filma a un personaje y a todo lo que lo rodea. Se produce en esta película un Raconto. La película esta en tiempo real.
Encuadres: ppp, cuando le enfocan el rostro a la protagonista. PA: el pintor aparece en la esena. PP: en la fruteria cuando iba la gente. PM: donde trabaja la protagonista, ya que enfocan a la gente de cuerpo entero. Angulos: podemos observar angulo inclinado, normal, angulo picado, angulo contrapicado. Tiempo. Flash forward Flash back imagen congelada elipsis raconto.
Cada una de las imágenes que nos mostraba la película eran adecuadas al contexto, recalcando siempre a la protagonista y especialmente a su rostro lo que causaba aun mas cercanía con los espectadores, recalcando el realismo que tiene la película que es principalmente de carácter poético formando un tono y ambiente de realismo cómico poético. De acuerdo al paisaje y a cada uno de los espacios y contextos cabe mencionar que corresponden a lugares cercanos como lo son poblaciones o barrios, su lugar de trabajo de Ameli.
Encuadre, en la película se utilizo preferentemente un plano detalle, Primerísimo Primer Plano, plano de conjunto y plano general, debido a que resaltaban mucho tanto el rostro de Ameli y cada una de las características de los personajes principales, además de mostrar el espacio total de cada una de las escenas donde se desarrollan cada una de las acciones. Angulos encontramos en la película el normal o neutro y Angulo picado, los que preferentemente se usaban en el momento en que Ameli observa a su vecino pintar el cuadro y el normal utilizado comúnmente a lo largo de toda la película. Los movimientos de la cámara en la película eran tanto panorámicos, grúa y en algunas escenas travelling debido a que en las escenas es necesario y fue necesario utilizar cada uno de estos movimientos con el fin de lograr la atracción del receptor. De acuerdo al tiempo, creo que hubo tanto un retroceso temporal específicamente un raconto debido a que un hecho que fue importante en su vida como el crecer prácticamente encerrada causo en el futuro de la protagonista una especie de timidez al enfrentarse al mundo y a las personas. Destacar luego del recuerdo de la protagonista de su pasado de la infancia recalcar una continuidad en el tiempo utilizando diálogos adecuados al contexto de campo y contracampo.
Esta película trataba de la vida de una joven muy soñadora y muy diferente al resto de las jóvenes, ella intenta a su modo cambiar la vida de las personas o simplemente ayudarlas, como también ser la vengadora de las injusticias. Además Amelie la protagonista de esta película esta en busca de su príncipe azul, el cual al encontrarlo utiliza las mas variadas y divertidas formas para conocerse. Lo que busca esta película es mostrar el mundo desde una perspectiva diferente a lo que estamos acostumbrados. ELEMENTOS ESTETICOS DENTRO DE LA PELICULA: El espacio dentro de la película: Arquitectonico: Lo podemos observar en cada lugar ya sea en el departamento de Amelie en el edificio, en las calles de Paris, en su lugar de trabajo y en general en todos los lugares que frecuentaba Amelie. Filmico: Es lo que captamos nosotros los espectadores y lo que podemos interpretar por medio de las imágenes.
Encuadre: Uno de los encuadres que mas veces se pudo apreciar fue el de primerísimo primer plano el cual enfocaba el rosto de Ameli, un ejemplo de esto fue cuando Amelie se fue en la moto con su novio a pasear por las calles de Paris. Angulos: Uno de los angulos mas utilizados fue el angulo normal, el cual se aprecia en la gran mayoría de las conversaciones que tuvo Amelie con los vecinos y con su padre. Otro angulo es en picada el cual se observa con mas claridad cuando Amelie observa con unos binoculares a su vecino pintor que se encuentra unos pisos mas abajo.
El tiempo. Continuidad temporal El mas observado fue el campo- contracampo el cual o podemos apreciar en todas las conversaciones que tuvo Amelie con las personas Retroceso temporal Raconto: Aparece al inicio de la película en donde se cuenta la historia de Amelie.
27 comentarios:
AMELIE
El campo: lo podemos observar en Amelie, ya que sabemos que no tiene límites en tiempo, ni personajes entre otros. Nos es sólo lo que vemos ahí en un espacio reducido y en un tiempo determinado; sabemos con certeza que eso no es toda la película por lo tanto no tiene límites.
Profundidad de campo: no puedo recordad con exactitud en donde se produce esta. Pero podría tomar como ejemplo el cuadro que pinta el señor, el cual todavía no está terminado; especialmente la niña con la que se sienta identificada Amelia, en donde enfocan muy bien su rostro en comparación con los otros personajes del cuadro.
Espacio cinematográfico: se encuentra sólo en la película el espacio arquitectónico y fílmico; el pictórico no lo considero ya que no fue sacado de ninguna la lectura pictórica de la imagen en cuanto su composición.
Arquitectónico: como tiene que ver con los lugares que dan sentido a la película, encontramos varios ya que se desarrolla en Paris, principalmente en el barrio en donde vive y trabaja Amelia. Además esta su casa y la estación de metro. Con estos lugares y por su decoración se ve que la película esta ambientada en la actualidad, de nuestra época.
Fílmico: gracias a lo anterior, nosotros como espectadores podemos unir todos lo elementos en nuestra mente, de manera que podamos entender claramente la película Amelie.
Encuadres se encuentran en la película:
PD: este se puede observar en el rostro de Amelie cuando comienza a pensar en cualquier idea, con tal de ayudar al resto.
PPP: lo podemos ver también en Amelia cuando le dan resultado sus ideas y ve a la gente como se comporta ante ello.
PP: se observan varias escenas en donde los personajes aparecen del dorso hacia arriba. Como por ejemplo cuando se la gente iba a compara a la frutería, los vendedores se apreciaban del dorso hacia arriba.
PA: también se observan en la película personajes de la rodilla hacia arriba, y se aprecia cuando Amelie va a ver al pintor y casi siempre este está sentado frente a su cuadro tratándolo de terminar.
PM: lo podemos apreciar en el lugar en donde trabaja Amelie, al servir las mesas se ven personas de cuerpo entero.
PC: este no creo que se aprecie en la película ya que no tiene ningún toque épico.
PG: este ya se ve en varias partes por lo tanto podríamos nombrar varias pero me voy a referir a la principal como se ve cuando Amelie va a la estación de metro en donde conoce al amor de su vida.
Angulación se encuentran los siguientes:
Ángulo normal: es aquel en que vemos a las personas tal cual, de frente se observa en varias escenas de la película, es decir las conversaciones que tienen los personajes como es la que sostiene Amelie con la señora que arrienda los departamentos al preguntarle quien habitaba años antes el suyo.
Ángulo inclinado: se aprecia cuando Amelie mira por su ventana al pintor. Se produce este ángulo porque Amelie vive un piso mas arriba que el de él.
Ángulo picado: lo podemos ver en la escena en que el niño mira por el binocular siguiendo las señas de Amelie para poder encontrar su carpeta. Ahí se aprecia este ángulo.
Ángulo contrapicado: se aprecia en una de las escenas en donde Amelie sale de la iglesia con su madre, en donde ella muere ya que fue aplastada por alguien que se tiro de allí.
El tiempo se ven los siguientes tipos:
Continuidad temporal
Campo contracampo: está presente en los diálogos de las personas. Y se puede apreciar en la mayoría de las escenas como cuando Amelie conversa con su padre, diciéndole que seria muy bueno que viaje.
Raccord directo: lo podemos observar en la escena en que Amelie está por entrar al departamento del dueño de la frutería, aquí se aprecia un espacio determinado y al momento de abrir la puerta e ingresar cambia completamente el espacio pero en el mismo tiempo de manera que se sigue la historia.
Avance temporal
Elipsis: la podemos observan en la escena en Amelie trata de convencer a la que vende en el restaurant y al que siempre estaba grabando que ambos estaban interesados mutuamente; de aquí se sabe que es un nuevo plan de Amelie para hacer feliz al resto.
Flash forward: como es un avance de un hecho en el futuro; podría ser la parte en que el dueño del álbum está durmiendo y es despertado por fotografías quienes le cuentan sobre Amelie, diciéndole que ella está enamorada de él.
Retroceso temporal
Flash back: lo podemos apreciar en la protagonista al recordar hechos de su vida pasada, cuando era niña junto a sus padres.
Raconto: se ve al principio de la historia, en donde se empieza a contar la historia de una niña llamada Amelie, en donde se va relatando su vida desde pequeña junto a sus padres.
Tiempo real y virtual
Acelerado: no recuerdo que se en esta película.
Ralenti: no se logra apreciar
Imagen congelada: se aprecia en algunas escenas en donde se le viene a la cabeza alguna idea a Ameli, la imagen se congela.
Elementos estilísticos: en relación a estos, no se aprecian mucho ya que como la película esta ambientada en el siglo en que nosotros vivimos no sobresales desde mi punto de vista, ya que son conocidos.
Lo que me llamo la atención es que se basa justo en el tiempo en que fue el accidente de Lady Di.
María Paz Gómez
Kinesiología
ANALISIS DE LA PELICULA AMELIE:
La película Amelie me pareció muy entretenida, al ser ella una muchacha soñadora e inocente en busca del amor. En la cual se aprecia una magia implícita de Paris.
LECTURA DENOTATIVA:
POSEE UN GRAN GUSTO ESTETICO Y VISUAL LO CUAL SE PUEDE APRECIAR EN LOS COLORES UTILIZADOS EN LA PELICULA COMO SON EL ROJO, EL AMARILLO, EL VERDE Y LOS ROSADOS. LO CUAL NOS ORIENTA EN UN UNIVERSO COLORIDO.
REPRESENTANDO A LA PROTAGONISTA LA CUAL ES SOÑADORA Y ESTA CONSTANTEMENTE EN BUSCA DEL AMOR (de su príncipe azul).
LECTURA CONNOTATIVA:
YO CREO QUE EL AUTOR DE ESTA PELICULA LO QUE BUSCA ENTREGAR A SUS ESPECTADORES ES FELICIDAD Y MAGIA DENTRO DE UN MUNDO REAL.
ELEMENTOS ESTETICOS DE LA PELICULA:
LOS COLORES UTILIZADOS EN LA PELICULA, LAS OBRAS DE ARTE QUE SE PUEDEN APRECIAR EN EL CUADRO QUE REPRODUCIA EL VECINO DE AMELIE, EN LAS FOTOGRAFIAS DEL CHICO MISTERIOSO AL CUAL AMELIE BUSCABA, EN LA MUSICA DE LA PELICULA, LA BELLEZA DEL ROSTRO DE AMELIE.
SE APRECIA UNA FOTOGRAFIA MUY POCO CONTRASTADA Y CON GRAN PROFUNDIDAD DE CAMPO.
EL TIPO DE REALISMO DE LA PELICULA ES POETICO.
EL TONO Y EMOCION QUE PREVALECE EN LA PELICULA ES EL REALISMO COMICO POETICO.
EL ESPACIO DE LA PELICULA CORRESPONDE A UN ESPACIO:
ARQUITECTONICO YA QUE SE ENCUENTRA EN LOS LUGARES Y DECORADOS QUE COMPONEN EL ESPACIO DE LA PELICULA. COMO POR EJEMPLO EL BARRIO DONDE VIVE AMELIE, SU LUGAR DE TRABAJO O LOS LUGARES QUE SUELE FRECUENTAR AMELIE.
FILMICO YA QUE ES LO QUE SE PRODUCE EN LA MENTE DEL ESPECTADOR LO QUE EL CAPTA E INTERPRETA E INGRESA Y RECEPCIONA EN SU MENTE.
ENCUADRE:
EN EL VOY HACER ENFASIS EN EL ENCUADRE DE PRIMERISIMO PRIMER PLANO EL CUAL ENFOCA EL ROSTRO DE AMELIE. SIN DESCARTAR LOS DEMAS ENCUADRES QUE SE PUDIERAN OBSERVAR DENTRO DEL FILME.
LOS ANGULOS:
EL MAS UTILIZADO EN LA PELICULA ES EL ANGULO NORMAL EL CUAL SE OBSERVA EN LA MAYORIA DE LAS ESCENAS EJEMPLOS:
EN LAS CONVERSACIONES
EN LOS ENCUENTROS CARA A CARA COMO LOS QUE AMELIE TENIA CON SU PRINCIPE AZUL.
CUANDO AMELIE ATIENDE A SUS CLIENTES, ETC.
TAMBIEN SE APRECIAN ANGULOS INCLINADOS, PICADOS Y CONTRAPICADOS.
EN CUANTO AL TIEMPO EL MAS UTILIZADO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA CONTINUIDAD TEMPORAL CORRESPONDE AL CAMPO-CONTRACAMPO EL CUAL SE VE REFLEJADO EN TODAS LA CONVERSACIONES QUE SE VEN EN LA PELICULA.
ALUMNA: ISABEL SANDOVAL
CARRERA:KINESIOLOGIA.
Amelie tuvo una infancia casi normal, si hubiese tenido mas cariño de partes de sus padres, su madre murió cuando ella era una niña, pero su padre quedo a su cuidado, Amelie ya una mujer adulta se vuelve una mujer normal y soñadora con unas manías que la satisfacían enormemente como tirar piedras en el río cena, ella en el transcurso de la historia se vuelve una mujer que trata de arreglar las vidas de las personas que la rodean ayudándolos a todos con cada detalle que cambia sus vidas, llego el punto que ella no arreglaba su vida en este caso la sentimental por que no se atrevía o quizás era miedo el que ella sentía de dar ese paso, ella se enamora de un joven que también tenia algo en común con ella , era el tener si es que se puede decir tenia una manía de juntar fotos de carné que la gente botaba en las cabinas fotográficas, quizás lo que tuvo Amelia fue amor a primera vista, en el transcurso de la película conoce a un vecino que tiene un problema de salud el cual no le permitía salir de su departamento Amelia lo ayudo a no seguir copiando la misma copia del cuadro que pintaba todos los años los ayudo a dibujar con su propio estilo y el le dio la fuerza para poder luchar por lo que quiere.
En general la música es un gran complemento en la película por que es acorde a cada situación,
El espacio arquitectónico es en Paris estilo antiguo barroco, y es en la tienda donde atiende amelie los dos molinos, también aparece mucho su edificio donde vivía con mas personas que comparten su vida.
Los encuadres casi todos estaban presentes pero el PPP siempre representaba cuando amelie pensaba algo o hacia algo que interfería en la vida de los demás
La angulacion también estuvo presente ejemplos en picada cuando el enamorado de amelie la busca entre la gente cuando el esta arriba del cerro buscando su álbum de fotos, el contra picado cuando muestran al duende que quizás amelie lo quiso representar en su madre haciéndole creer a su padre que por fin consolidaban su sueño de viajar, hay Flash forward cuando amelie sueña que es pareja del muchacho que ama a escondidas y que llega a su casa para abrazarla y quererla se junta esto y un plano medio,
Al final de la película en la ultima escena cuando los protagonistas consolidan su amor se ve un tiempo acelerado cuando viajan en la moto y se juntaron un PP de sus caras.
En general la película juega mucho con todo esto con planos ángulos etc, esto hace más dinámica cada escena. Acá predominan los colores calidos, como el rojo y el verde.
CAROLINA MORENO F.
KINESIOLOGÍA.
espacio cinematografico: filmico y arquitectonico; el arquitectonico se encuentra claramente en esta pelicula ya que le dan sentido y lo hace atractivo al espectador.se desarrolla en paris, se muestra la ciudad, la estacion, casa de amelie y su trabajo donde se desarrolla principalmente la pelicula,en el aspecto filmico se desarrolla claramente de modo que asi podemos entender bien la pelicula.
tambien se aprecia que la pelicula era comica,realista y poetica.
-las obras de arte que pintaba el vecino anciano de amelie.
- los colores y musica utilizados
- las fotos del hombre misterioso que amelie buscaba.
ENCUADRES: el mas utilizado a mi parecer fue ppp en amelie ya que constantemente era enfocado su rostro,el PA: se aprecia cuando aparecia en escena el pintor,pp:la gente que iva a la fruteria , los vendedores. PM: Se apresia en el lugar de trabajo de amelie donde se enfocan personas de cuerpo entero.PD: se encuentra al momento que amelie pensaba o planeaba alguna accion.
los angulos que se encuetran en lapelicula son: angulo normal, angulo inclinado cuando amelie se inclina a mirar al pintor, angulo picado cuando el niño mira por el vinocular para seguir las indicaciones para asi recuperar lo suyo,angulo contrapicado: cuando amelie aparece de la igleia con su madre.
continuidad temporal
campo contracampo:se encuentra a lolargo de toda la pelicula ya que se desarrollan diversos dialogos entre personas.
avance temporal
Flash forward: cuando el hombre esta durmiend y es despertado por fotos para hablarle y contarle de amelie.
Retroceso temporal
Flash back: cuando amelie recordaba hechos de su vida pasada
imagen congelada: aparece cuando amelie esta pensando alguna idea, la imagen se congelaba por algunos segundos.
Francisca Moreno B
Educacion Diferencial.
en general puedo mencionar que la pelicula era un poco complicada de comprender ne algunos momentos ya que ella pensava y meditava mucho lo que tenia que hacer e
el campo lo podemos observar en la vida de amelie ya que va cambiando atraves del tiempo por al mismor tiempo no tiene limites .
profundidad del campo :
La pelicula trata basicamente de una niña que ha crecido con carencia de comunicacion especialmente de su familia y amigos, esto le ocasiona una manera muy particular de pensar, de actuar y ver las cosas.
Es por esto que llegada su mayoria de edad, ella decide irse de su casa a trabajar en un cafe. Desde ahi en adelante le sucede un acontecimiento muy extraño, el cual le hace cambiar completamente su forma de ver las cosas. A raiz de esto conoce a una persona de la cual se enamora y comienza un juego muy extraño, en el cual ambas partes se ven involucradas.
Al final, Amelie logra su objetivo, quedandose con esa persona y dandole fin a esta particular historia.
- El campo: se ve claramente en Amelie.
- Espacio Arquitectonico: Se desarrolla principalmente en un sector de Paris Francia, una ciudad normal.
- Encuadres: En la pelicula podemos encontrar todo tipo de encuadres. Pero existe un claro predominio de el plano medio, el cual siempre se concentra en Amelie. Tambien vemos con frecuencia el plano general en donde vemos los diferentes escenarios y el infaltable primer plano siempre concentrado en los protagonistas.
- Angulacion: La angulacion mayoritariamente es normal, pero tambien encontramos en picado; cuando Amelei descubre el objeto oculto en el baño y lo comienza a observar. Tambien en esa misma escena observamos el contrapicado, cuando ella mira ese objeto y es enfocada desde abajo.
- El tiempo por su parte es real y virtual en donde encontramos en algunas escenas el congelado y el ralenti cuando vemos caminar las zapatillas rojas. No se logra apreciar el acelerado.
Ian Gudenschwager
Kinesiología
La película me pareció muy entretenida pero algo enredada en algunas escenas.
Amelieera una muchacha soñadora, inocente que buscaba la felicidad de la demás personas y principalmente el amor.
Si comenzamos por hacer una lectura dennotativa de la película:
Podemos decir que existe un gran placer estéticosobre todo a la vista lo cual se puede apreciar ante todo primeramente en Paris como su trasfondo y lugar de realización,los colores utilizados en la película le dan un toque especial, los colores rojos, verdes,etc.,La protagonista es una mujer muy enamorada de la vida y muy soñadora esta constantemente en busca del verdadero amor.
En la lectura Connotativa:
A mi parecer esta película trata de entregar algo de magia y llenar la mente de hermosos pensamientos a los espectadores dentro de un mundo normal.
Elementoos Estéticos:
Primero que todo los cuadros que pintaba el vecino de Amelie, ese señor hermitaño que aparecía solo pintando u observando sus cuadros, los colores utilizados tanto en los cuadros como en la película, además de las fotografías de el album que encontró Amelie, en la música y en el rostro puro y virginal de la protagonista (Amelie).
Hay una fotografía con gran profundidad de campo.
El realismo de la película es de carácter poetico y su tono forma parte de un realismo cómico poetico.
El espacio corresponde a un espacio Arquitectónico, ya que se encuentra en lugares como el barrio de Amelie, su lugar de trabajo, la micro que comunmente toma para ir a su casa y trabajo, etc., lugares donde se desarrolla la película
Encuadre: Puedo mencionar que el encuadre que más enfásis le encontre fue al Primerisimo Primer Plano que enfoca primeramente el rostro de Amelie (protagonista. Además de los otros encuadres que se pueden apreciar como el que se le hace a los cuadros que hace el vecino de Amelie.
Al observar los ángulos el más utilizado en la película es el normal el cual se observa en la mayoria de las escenas, por nombrar una:
Cuando Amelie atiende a sus clientes en su lugar de trabajo.Además también se observan ángulos inclinados, picados y contrapicados.El tiempo más utilizadose encuentra en la continuidad temporal y corresponde al campo-contracampo.
NATALY BUSTAMANNTE SILVA
ED. DIFERENCIAL
analisis de la pelicula Ameli,de acuerdo a la apreciacion estetica en el cine:
De acuerdo a la película Ameli, puedo decir que me pareció muy entretenida y muy cercana debido a que tanto las imágenes como la música de esta película me parecieron un agrado al momento de observarla, aunque si en momentos era algo confusa me pareció que finalmente nos enseña algunas cosas, como el valorar la vida y entregar amor al próximo sin descuidar nuestras propias vidas.
Lectura denotativa (descriptiva):
De acuerdo a la película cabe destacar cada una de las imágenes debido a su nitidez, claridad, y sobre todo al mostrar objetos y lugares reales como lo son un restaurante, el metro, departamentos, una frutería, etc. Además destacar la música, y la ambientación que tiene esta película, también el vestuario de Ameli y de cada uno de los personajes, el que describía claramente el rol de cada uno de ellos.
Lectura Connotativa (interpretativa):
de acuerdo a la película cabe destacar la trama de esta, debido a que nos hace reflexionar acerca de nuestras propias vidas, y además de pensar cual es nuestra verdadera misión como lo descubrió la protagonista de la historia, pensando que lo mejor que ella debía hacer era hacer feliz a los demás, lo que causo que quizás ella descuidara su propia vida, lo que hace que eso sea fundamental para los espectadores de la película al reflexionar acerca de cómo ayudar y amar a los demás sin descuidarnos y querernos a nosotros mismos, debido a que si no estoy conforme primero conmigo misma nunca podré ayudar o entregarme por completo a los demás.
Elementos Estéticos:
Cada una de las imágenes que nos mostraba la película eran adecuadas al contexto, recalcando siempre a la protagonista y especialmente a su rostro lo que causaba aun mas cercanía con los espectadores, recalcando el realismo que tiene la película que es principalmente de carácter poético formando un tono y ambiente de realismo cómico poético. De acuerdo al paisaje y a cada uno de los espacios y contextos cabe mencionar que corresponden a lugares cercanos como lo son poblaciones o barrios, su lugar de trabajo de Ameli específicamente un restaurante, el metro, una micro o bus los que son lugares que comúnmente usamos cada una de las personas.
– De acuerdo a esto puedo mencionar algunas características encontradas en la película:
1. De acuerdo al Encuadre, en la película se utilizo preferentemente un plano detalle, Primerísimo Primer Plano, plano de conjunto y plano general, debido a que resaltaban mucho tanto el rostro de Ameli y cada una de las características de los personajes, además de mostrar el espacio total de cada una de las escenas donde se desarrollan cada una de las acciones, mostrando un paisaje amplio adecuado al contexto exhibiendo el total y el grupo de personajes encontrados en cada escena.
2. De acuerdo a los ángulos encontramos en la película el normal o neutro y Angulo picado, los que preferentemente se usaban en el momento en que Ameli observa a su vecino pintar el cuadro y el normal utilizado comúnmente a lo largo de toda la película.
3. Los movimientos de la cámara en la película eran tanto panorámicos, grúa y en algunas escenas travelling debido a que en las escenas es necesario y fue necesario utilizar cada uno de estos movimientos con el fin de lograr la atracción del receptor.
4. De acuerdo al tiempo, creo que hubo tanto un retroceso temporal específicamente un raconto debido a que un hecho que fue importante en su vida como el crecer prácticamente encerrada causo en el futuro de la protagonista una especie de timidez al enfrentarse al mundo y a las personas. Destacar luego del recuerdo de la protagonista de su pasado de la infancia recalcar una continuidad en el tiempo utilizando diálogos adecuados al contexto de campo y contracampo.
Francisca Aguilera Chavez.
Ped. en educacion diferencial.
Análisis de la película Ameli, de acuerdo a la apreciación estética en el cine:
puedo decir que la película me pareció muy entretenida, tanto las imágenes como la música, y nos dejan un buen legado como es valorar la vida y entregar amor.
Lectura denotativa (descriptiva):
La película nos muestra muchos lugar reales y que se encuentran en nuestra cuidad como restaurantes, el metro, edificios, fruterías etc. Teniendo una muy buena nitidez de las imágenes y una buena ambientación, de acuerdo al vestuario de Ameli y de los personajes que presenta a lo largo de la película se presenta cada uno con su vestimenta que los identifica de manera adecuada.
Lectura Connotativa (interpretativa):
Esta hermosa película nos hacer reflexionar acerca de cómo cada uno de nosotros valora su vida, haciéndonos pensar cual es nuestra verdadera misión cuando enfrentamos nuestro mundo y como ayudamos a los demás. Teniendo siempre presente que ante todo esta nuestra vida y después se vive la de los demás, no como la protagonista que quizás quiso hacer feliz a los demás y descuido su propia vida. Cada persona que vea esta película reflexionará de acerca como se puede ayudar amar a los demás, pero, son descuidar su propia vida y aceptarse tal cual es.
Elementos Estéticos:
Los contextos van de acuerdo a lo que va pasando a lo largo de la película, dando mayor énfasis al rostro de la protagonista, recalcando el realismo y principalmente su carácter poético formando un ambiente de realismo cómico y poético.
Cuando aparecen los paisajes se muestran los barrios, lugar de trabajo y las partes mas reconocidas de la cuidad.
Características encontradas en la película:
1. De acuerdo al Encuadre, en la película se utilizo preferentemente un plano detalle, Primerísimo Primer Plano, plano de conjunto y plano general.
2. De acuerdo a los ángulos encontramos en la película el normal o neutro y Angulo picado.
3. Los movimientos de la cámara en la película eran tanto panorámicos, grúa y en algunas escenas travelling.
4. De acuerdo al tiempo, creo que hubo tanto un retroceso temporal específicamente un racconto.
Natalia Ruiz
Educacion diferencial
bueno esta pelicula comienza mostrando la niñes de amelie, y como varios sucesos influyen en su vida y se explica la forma de ser de ella. y un dia encuentra un cofre de recuerdos de una persona y de ai ella se da cuenta que le gusta ayudar a la gente, y finalmente conoce el amor y hace cosas por estar con el hasta que lo logra finalmente.
Técnicas de profundidad
La perspectiva:
La profundidad de campo: en esta pelicula a diferencia de la anterior, es de colores muy nitidos y vivoz, lo que ambienta una forma agradable
1.- espacio
a) Espacio pictórico: se enfoca y da un gran enfasis a la imagen, por lo que juega con la luminosidad y los colores.
b) Espacio arquitectónico:ocurre todo dentro de la ciudad natal de amelia, en su casa, su trabajo, plaza, metro, etc
2.- encuadre
–Plano detalle (PD):cuando enfocan la cara de amelie cuando ella anexamente piensa algo que supuestament no ve el restro
Primerísimo primer plano (PPP): al igual que el otro plano cuando enfocan la cara de amelie cuando ella anexamente piensa algo que supuestamente no ve el restro
Plano americano (PA):casi toda la pelicula tiene este plano
Plano de Conjunto (PC):cuando habla por ejemplo con sus vecinos o compañeros de trabajo
Plano general (PG): cuando amelie esta en diversos lugares como su trabajo, o la plaza
3.- angulacion
–Ángulo normal o neutro: casi toda la pelicula esta en este plano
–Ángulo inclinado, Ángulo, Ángulo contrapicado o enfático: estos tres estan en conjunto cuando amelie cuenta cosas aparte, por ejemplo cuando esta con alguien y la enfocan y ella aparte cuanta un anecota de dicha persona
4.- movimientos
*Movimiento óptico tiene zoom al enfocar o darle enfasis a ciertas caracteristicas
*Movimientos de cámara
–Panorámica:ya que a veces muestra todo el entorno en que el personaje se encuentra
5.- tiempo
*Retroceso temporal
–Retroceso indefinido o “flash back” y Raconto: ya que cuando amelie estaba con alguien se muestra parte de su pasado para poder entender porque actua de esa forma.
*Tiempo real y virtual
esta en tiempo real.
Karla Arriagada
Kinesiologia
amelie
uan pelicula enrreda t duficil de concentrarse en ella .
1-. El campo : el acampo de amalie es confuso no sabria disguir el campo .
2.- angulacion la angulacion es normal .
encudre : EN LA PELICULA CMO SE CENTRA EN LA VIDA Y PENSAMIENTO DE AMALIR
Espacio cinematográfico: se encuentra sólo en la película el espacio arquitectónico y fílmico; el pictórico no lo considero ya que no fue sacado de ninguna la lectura pictórica de la imagen en cuanto su composición.
3.-
analisis de la pelicula
El campo: lo podemos observar en Amelie, ya que sabemos que no tiene límites en tiempo, ni personajes entre otros. Nos es sólo lo que vemos ahí en un espacio reducido y en un tiempo determinado; sabemos con certeza que eso no es toda la película por lo tanto no tiene límites.
El espacio corresponde a un espacio Arquitectónico, ya que se encuentra en lugares como el barrio de Amelie, su lugar de trabajo, la micro que comunmente toma para ir a su casa y trabajo, etc., lugares donde se desarrolla la película Fílmico ya que gracias a lo anterior, nosotros como espectadores podemos unir todos lo elementos en nuestra mente, de manera que podamos entender claramente la película Amelie.
Plano detalle (PD):cuando amelie piensa algo que supuestament no ve el restro
Primerísimo primer plano (PPP)
Plano americano (PA):casi toda la pelicula tiene este plano
Plano de Conjunto (PC):cuando habla por ejemplo con sus vecinos o compañeros de trabajo
Plano general (PG)
los angulos que se encuetran en lapelicula son: angulo normal, angulo inclinado cuando amelie se inclina a mirar al pintor, angulo picado cuando el niño mira por el vinocular,angulo contrapicado: cuando amelie aparece de la igleia con su madre.
continuidad temporal
campo contracampo:se encuentra a a lo largo de la pelicula
Retroceso temporal
Flash back: cuando amelie recordaba hechos de su vida pasada
Elias Ferreira Ll.
kinesiologia
Amelie (El fabuloso destino de amelie Poulin)
Amélie es alguien especialdes muy pequeña su padre medico le diagnsotico un falso diagnostico cardiaco debido al contatco que ella tenia con el, por tanto Amélie debio vivr una vida tranquila, lo cual la destino a soñar y a inventarse amigos en sus juegos, a inventar un mundo imaginario. A los 23 años se idependiza ty entra a trabajar a un cafe de camarera, sinembargo un dia cuando por un azar del destino encuentra una caja de juguetes de alguien que vivió en el mismo piso hace años, con lo que nace en ella el deseo de devolver un pedazo de la niñez perdida al dueño original de la caja, y con ello una serie de fantasías y de acciones dirigidas a hacer más grata la vida de quienes le rodean. En el transcurso de esta serie, un desfile de personajes que van de lo tierno a lo hilarante acompaña a Amélie, y también el amor intentará hacerlo, en la forma de un extraño ser solitario que colecciona fotografías rotas o tiradas en las máquinas automáticas de las estaciones de trenes de París.
En esta pelicula se puede observar primeros planos, planos americanos y algunos planos generales, como la concepcion de amelie dentro del vientre de su madre, la descripcion del lugar en que se origina la pelicula y los acontencimientos que van sucediendo dentra de ella.
Por medio de los planos generales muestran una vista panoramica algunos lugares de Paris. Todos estos tipos de planos pretenden acercarnos a los personajes y a sus dialogos, sobre todo a amelie poulin.
La iluminación también contribuye a este factor, ya que su tono cálido y amarillento da cierta sensación de intimidad y nos invita a unirnos y a hacer parte de este magnífico relato. Así mismo, el hecho de que los eventos se desarrollen en lugares cotidianos y familiares como una cafetería, un apartamento, un barrio o un parque ayudan a incrementar esta sensación de
familiariadidad.
Los angulos que podemos encontra en la peliculo, son angulo normal, angulo inclinado como en la escena en que amelie se inclina a mirar al pintor, angulo picado cuando Nino (enamorado de amelie) mira por el vinocular a donde esta amelie,y el angulo contrapicado, en la escena donde cuando amelie aparece de la igleia con su madre, anetes de esta falleciera.
Carolina Brun.
Ed. diferencial.
Amelie
en esta pelicula se desarrola la historia de una niña solitaria y de personalidad un tanto especial, la cual no tiene una infancia muy acogedora, debido a la falta de comunicación, ya una vez adulta decide vivir sola y trabaja en un cafe. en al igual no se desenvuelve mucho en el aspecto de cumicarse mucho con sus colegas.
en un momento pik de su vida sucede algo qu cambiara ara siempre su existencia. y asi lo es, traz esto se dedica a soluicionarle la vida a las personas, medio de todo esto conoce a un hombre con el cual comieza un juego, llegando al punto de enamorarse de el y logarndo su objetivo propuesto. al final de todo logra encontrar el amor y llenar el vacio en su vida.
campo: se observa en el personaje principal.
espacio cinematografico:se persive espacio arquitectonico.
encuadre: en este film se perciven y observan la mayoia de los en cuadres como PPP,PM,PA,etc.
angulacion: normal y se aprecia angulo picado.
tiempo: contra campo.
barbara delano
Educacion Diferencial.
Amelie es la historia de una niña que crece aislada , con un padre frío y una madre neurotica que muere trágicamente producto de un acidente.A medida que pasa el tiempo, su vida la ha vuelto soñadora e imaginativa. A los 22 años deja su casa y se va a un departamento, donde comienza a interactuar con una serie de personajes que se cruzan en su vida. Comienza a trabajar como camarera. Durante la pelicula se van desarrollando diversas historias paralelas.
Su vida cambia cuando encuentra una caja, y se dedica por completo a buscar al dueño de aquel misterioso tesoro.Al final encuentra al dueño, y Amelie encuentra su razon de vida en ayudar y hacer feliz anonimamente a los demás.
Campo: Se aprecia claramente en la protagonista de la pelicula.Arquitectonicamente se desarrolla en Francia, Paris,donde se aprecian diversos lugares de la ciudad, lo que permite al espectador hacerse una idea del lugar donde se filmo la pelicula.
El primerisimo primer plano, a mi parecer, fue uno de los que más se utilizo, al destacar el rostro de Amelie en la mayor parte de la pelicula.Asi como tambien se apreciaban primeros panos y planos medios.
Se encuentran en la pelicula distintos ángulos, así como tambien los movimientos eran zoom, panoramico, la pelicula era muy dinamica en cuanto movimiento, lo que permitia una constante atencin del espectador.
El tiempo utilizado en la pelicula no esta secuenciado logicamente,ya que existen raccontos y retrocesos en el tiempo, recuerdos de amelie que se traducen en escenas.
Giselle Sanhueza L.
Ed. Diferencial
AMELIE
Es una película entretenida, poque se basa en el amor y en los sueños que Amelie tiene.
En esta película se puede apreciar claramente una mágia enplicita de Paris.
CAMPO : Se obseva clarament a Amelie.
ESPACIO CINEMATOGRAFICO : Es un epacio arquitectónico que se desarolla en una ciudad normal, Paris, Francia.
ENCUADRE : Se observan casi la totalidad de los encudres, estos son ; PPP, PM, PA, entre otros.
ANGULOS : Se pueden observar los ángulos normales o neutros y ángulos picados. Estos se observan cuando Amelie mira a su vecino mientras pinta un cuadro y se utiliza durante toda la película.
LECTURA CONNOTATIVA : A mi gusto la película se tarta de los sueños, de mágia y del amor dentro de un mundo normal.
LECTURA DENOTATIVA: Se puede apreciar en los colores utilizados en la película un gran gusto estético y visual, estos colores son; Amarillo, rojo, verde y rosado. Estos nos guian a una medio colorido y alegre.
IMAGEN CONGELADA : Cuando la protaginista estaba pensando en algo, la imágen se detenia por unos segundos.
Mayra Pérez S.
Educación Diferencial
Analisis de la PELICULA AMELIE:
Esta película trataba de la vida de una joven muy soñadora y muy diferente al resto de las jóvenes, ella intenta a su modo cambiar la vida de las personas o simplemente ayudarlas, como también ser la vengadora de las injusticias.
Además Amelie la protagonista de esta película esta en busca de su príncipe azul, el cual al encontrarlo utiliza las mas variadas y divertidas formas para conocerse.
Lo que busca esta película es mostrar el mundo desde una perspectiva diferente a lo que estamos acostumbrados.
ELEMENTOS ESTETICOS DENTRO DE LA PELICULA:
El espacio dentro de la película:
Arquitectonico: Lo podemos observar en cada lugar ya sea en el departamento de Amelie en el edificio, en las calles de Paris, en su lugar de trabajo y en general en todos los lugares que frecuentaba Amelie.
Filmico: Es lo que captamos nosotros los espectadores y lo que podemos interpretar por medio de las imágenes.
Encuadre: Uno de los encuadres que mas veces se pudo apreciar fue el de primerísimo primer plano el cual enfocaba el rosto de Ameli, un ejemplo de esto fue cuando Amelie se fue en la moto con su novio a pasear por las calles de Paris.
Angulos:
Uno de los angulos mas utilizados fue el angulo normal, el cual se aprecia en la gran mayoría de las conversaciones que tuvo Amelie con los vecinos y con su padre.
Otro angulo es en picada el cual se observa con mas claridad cuando Amelie observa con unos binoculares a su vecino pintor que se encuentra unos pisos mas abajo.
El tiempo.
Continuidad temporal
El mas observado fue el campo- contracampo el cual o podemos apreciar en todas las conversaciones que tuvo Amelie con las personas
Retroceso temporal
Raconto: Aparece al inicio de la película en donde se cuenta la historia de Amelie.
Nicole Ruiz
Kinesiologia
ANALISIS DE LA PELICULA
La película trataba una joven que a pesar de haber tenido poca comunicación cuando era pequeña y de haber perdido a su madre, era una joven soñadora y muy distinta alas otras mujeres de su edad, ya que Amelie como era su nombre tenia una forma muy peculiar de ver l vida y de vivirla.
El mayor suceso que marco un cambio en la vida de Amelie fue encontrar una cajita que llevaba muchos años en un escondite secreto y que ella se propuso devolver a su dueño. Ese punto marco una nueva forma de vivir la vida y sobre todo le nació el espíritu de ayudar a las personas.
Elementos esteticos
ESPACIO:
ARQUITECTONICO: Se puede ver dentro de la película en todos los lugares, en las calles de parís, en el departamento de Amelie, en el café donde trabaja, en las plazas, en el metro. Todos esos lugares tenían una decoración especial.
FILMICO: Es lo que captan e interpretan los espectadores a través de las escenas que se van mostrando y de los variados lugares.
ENCUADRES
PPP: Es el encuadre que mas pude apreciar dentro de la película, ya que es el que mostraba en rostro de Amelie en variadas escenas. Por ejemplo cuando Amelie esta hablando por teléfono toda disfrazada al momento de querer devolverle una carpeta a un hombre.
PP: Se observa en escenas cuando se veian a las personas del dorso hacia arriba, un ejemplo es cuando las personas estaban comprando en la frutería.
ANGULOS
Angulo normal: El mas utilizado según yo ya que este angulo se ocupa en las conversaciones que tuvo Amelie, por ejemplo cuando iba a la casa de su padre y se ponían a conversar
Angulo en picada: Fue cuando Amelie se ponía a espiar a su vecino que era de unos pisos mas abajo que ella y que era pintor el cual tenia una enfermedad y era de gran curiosidad para Amelie
TIEMPO
CONTINUIDAD TEMPORAL
CAMPO- CONTRACAMPO: Este se encuentra presente en todos los diálogos que tenían las personas dentro la película.
RETROCESO TEMPORAL
Se aprecia un RACONTO al inicio de la película ya que comienza esta contando la historia de una niña llamada Amelie.
IVAN LEAL
KINESIOLOGIA
El campo: se puede apreciar ya que la pelicuala no tiene limites de espacio, ni de personajes
en cuanto al espacio cinematografico se puede apreciaar el arquitectonico y el filmico.
el arquitectonico: la pelicula se desarrola en a ciudad de paris, entonces se muestran diferentes espacios en cuanto a la arqietectura, como lo son su propio barrio, donde vive amalie, la estacion de metro, la plaza, donde trabaja ella.
filmico: de acuerdo a los espacion anteriores que nos muestra a pelicula podemos darnos cuenta de como se va desenvolviendo esta y entendela.
Encuadre, esta presente en la pelicula:
Pd: se muestra cuando enfocan a amelie imaginandoce diferentes cosas.
ppp: tambien tieen relacion con amelie, cuando la muestran pensando, o haciendo algo por los demas.
pp: esta presente por ejemplo cuando vana comprar donde trabaja amelie y muestran a la cajera del dorso hacia arriba.
pa: lo tiene en la mayoria de la pelicula.
Pc: cuando conversa con sus compañeras de trabao o con sus vecinos.
Angulacion: Se pueden observar los ángulos normales y ángulos picados. Por ejemplo se observan cuando Amelie mira a su vecino mientras pinta un cuadro, este se utiliza gran parte de la pelicula.
TIEMPO
CONTINUIDAD TEMPORAL
CAMPO- CONTRACAMPO: Este se encuentra presente en todos los diálogos que tenían las personas dentro la película.
RETROCESO TEMPORAL
Se aprecia un RACONTO al inicio de la película, ya que comienza contandoce la historia de la protagonista, AMELIE.
flash bkac: se puede apreciar cuando amelie le entrega la cajita de secretos a bototo y el recuerda su niñez.
Elementos estilisticos: no se pueden apreciar tanto, ya que la pelicula esta hecha en tiempo actual por lo que no hay rasgos de vestimenta o ambientacion antigua.
Maria esperanza Rivera
Análisis de Amelie
*Campo: La estación de trenes enfocada desde arriba
*Profundidad de campo: Amelie sentada en el cine mirando una película y mirando a todos los espectadores sentados tras ella.
*Espacio cinematográfico:
-Pictórico: El hombre que recoge las fotos en el metro tiene un aspecto pálido, y cara de preocupación cuando ve a Amelie por segunda vez.
-Arquitectónico: Casa de Amelie, casa de su padre, casa del hombre de Cristal, metro y el restaurant donde trabaja.
-Fílmico: Amelie toma diferentes fotografías al gnomo de su padre, hacipendole creer que éste ha viajado por el mundo.
*Tipos de encuadres están presentes:
-PD: Amelie con los ojos llorosos mientras come frente al televisor.
-PPP: El dedo de Amelie tocando un timbre en busca por segunda vez de Dominique Bredoteau.
-PP: Amelie ve a un hombre ciego en el metro que tiene un tocadiscos en sus manos y escucha música.
-PA: Se puede apreciar a través de una ventana a Amelie vaciando comida desde un bold a un plato.
-PM: Amelie tocando el timbre de la casa de la madre del verdulero en busca de información sobre el niño que vivió en su departamento años atrás.
-PC: Amelie, la dueña del restaurant, la otra mesera y un hombre mayor conversando sobre el amor.
-PG: Se encuentran en escena Amelie detrás de la barra y Georgette haciendo el aseo en el restaurant.
*Tipos de angulación
-Ángulo normal o neutro: Amelie sentada hablando con Madeleine para que le de información sobre quién vivió en su departamento años atrás.
-Ángulo Inclinado: Amelie subiendo rápidamente una escalera mecánica antes de ir en busca del cuarto Dominique Bredoteau.
-Ángulo picado: Amelie en la casa del hombre de cristal, mirando por la ventana hacia abajo (creo que a un restaurant)
-Ángulo contrapicado o enfático: Cuando algunos hombres están bajando un féretro por la escalera mientras Amelie está abajo junto a una mujer en busca de Dominique Bredoteau.
*Características que tiene el desarrollo del tiempo en la película
-Flash back ó racondo: Cuando Bretodeau abre la cajita que Amelie le ha dejado en la cabina telefónica y comienza a recordar las cosas que le habían sucedido cuando niño.
Carla Sanderson Fierro.
"AMELIE" es una èlicula que trata de una ñina la cual tiene que pasar por varios acontecimientos que marcan su vida, uno de ellos es la muerte de su madre, luego al pasar los años esta se independiza, comenzando a trabajar en un cafe,un dia en el metro encuentra un bolso que tiene fotos de gente y trata de entregasselo al dueño de este , apartir de esto amelie comienza a preocuparse de los demas y trta de solucionar los problemas de los demas, pero le custa mucho resolver los de ella ya que no se atreve a entrebar el bolso de manera directa al muchacho porque le gusta,por lo que comienza un juego entre el y ella para entregarselo, al final el niño descubre quien es la muchacha de los mensajes y va en busca de ella, estableciendose una relacion entre ellos.
ESPACIO:
a.-Pictorico:En la pelicula trata se resaltar los elemetos que la constituyen atraves de colores fuertes y gran luminosidad de las escenas.
b.-arquitectonico:La historia se desarrolla en la cuidad de nacimiento de amelie,en la cuidad al cual se va a trabajar, en el cafe donde ella trabaja, y tambien en el metro donde se producen acontecimientos que provocan cambios en el trascurso de la historia para la prtagonista.
ENCUADRE:Dentro de estos podemos encontrar el plano medio,americano y medio, ademas del plano detalle que se producia en el trancurso de la historia cuando amelie tenia alguna idea o algun pensamiento.
AGULACION:Principalmente se encuentra el angulo normal en casi todas las escenas de la pelicula, como tambien el picado cuando el señor observaba a amelie y el contrapicado cuando amelie observaba al señor desde su departamento.
MOVIMIENTO:Principalmente se produce el zoom que se le realizaba a la protagonista de la pelicula,ademas del panoramico y del travelling.
TIEMPO:Se observa una continuidad temporal ya que la historia comienza desde la niñez de amelie hasta su juventud, ademas se puede apreciar el acelerado al final de la pelicula cuando va en moto.
Soledad Saldaña
Kinesiologia
"Amelie" cuanta la historia de una joven mujer, concentrada en disfrutar los detalles simples de la vida y en afectar positivamente la vida de todo el círculo que la rodea.
Características cinematográficas
Campo: el campo está concentrado en Amelie. Este es muy amplio, a medida que va afectando la vida de las demás personas. No presenta límites definidos.
Profundidad de campo: se encuentra directamente relacionado a la utilización prominente de planos ceñidos, que se concentran el rostro de Amelie y en los detalles que afectan su realidad y la del resto.
Movimientos de cámara: la pélicula está dotada de un gran nivel de dinamismo en los movimientos, los cuales son constantes y siempre enfocando distintos elementos. El zoom se utiliza particularmente en el rostro de Amelie. El movimiento panorámico y travelling se utiliza en el desarrollo general del filme.
Espacio pictórico: el director revela estar inspirado por las obras pictóricas del impresionismo francés
Espacio arquitectónico: urbano, elegante y contemporáneamente clásico, los espacios de Paris hablan por si solos, poseedores de una gracia intrínseca que habla por si sola. Los espacios cerrados son más bien comunes, pero manteniendo la gracia francesa.
Espacio fílmico: Los espacios presentados en la obra generan una impresión general en el espectador, sobre París como un lugar genuinamente encantador.
Encuadre: el filme se caracteriza por la frecuencia de utilización del PPP, el cual tiene como objetivo concentrar la atención del espectador en el tema principal de la película, es decir, los detalles. Se utiliza también el plano detalle en forma frecuente para revelar las expresiones faciales de Amelie, cargadas de curiosidad y urgente picardía. Los planos más generales se utilizan para mostrar el encanto del contexto parisino. Los planos medios se utilizan dentro de las interacciones convencionales de los personajes.
Angulación: se utiliza mayoritarimanete el ángulo neutro, muy alineado con los rostros de los personajes. En ocasiones se utiliza también el ángulo inclinado, como cuando Amelie observa como su vecino pinta un cuadro, y picado, cuando Nino mira a Amelie por medio de unos binoculares.
Tiempo: se utiliza la continuidad temporal, específicamente el campo-contracampo en el desarrollo de los diálogos. Sin embargo, también existen referencias a la niñez de Amelie, para luego pasar a tiempos más recientes de su vida.
Ameliè comienza mostrando la niñes de esta joven
a través de estos procesos uno nota el porqué de
su forma de actuar la cual es bastante singular.
Amelie encuentra un cofre y desde ese momento inicia
su aventura la cuál consiste en ayudar a las
personas y enamorarse.
En el espacio pictórico en esta película se da
una gran énfasis a la imagen, por lo cuál la
luminosidad y los colores juegan un papel
fundamental.
En el espacio arquitectónico se puede ver que toda
la historia ocurre en la ciudad donde nace Amelie
además de varios lugares como el parque, el metro,
etc.
Los colores son muy vivos lo cuál hace a esta película
ser muy nitída y agradable a la vista.
Encuadre: (PD) al enfocar la cara de Amelie.
(PPP), (PA), (PC), (PG).
El ángulo es un ángulo neutro en casi toda
la película y la vista panorámica ya que
en algunas ocasiones se filma a un personaje
y a todo lo que lo rodea.
Se produce en esta película un Raconto.
La película esta en tiempo real.
Ignacio Aguilar.-
Encuadres: ppp, cuando le enfocan el rostro a la protagonista.
PA: el pintor aparece en la esena. PP: en la fruteria cuando iba la gente.
PM: donde trabaja la protagonista,
ya que enfocan a la gente de cuerpo entero.
Angulos: podemos observar angulo inclinado, normal, angulo picado, angulo contrapicado.
Tiempo.
Flash forward
Flash back
imagen congelada
elipsis
raconto.
Aileen celis
educacion diferencial
Elementos Estéticos:
Cada una de las imágenes que nos mostraba la película eran adecuadas al contexto, recalcando siempre a la protagonista y especialmente a su rostro lo que causaba aun mas cercanía con los espectadores, recalcando el realismo que tiene la película que es principalmente de carácter poético formando un tono y ambiente de realismo cómico poético. De acuerdo al paisaje y a cada uno de los espacios y contextos cabe mencionar que corresponden a lugares cercanos como lo son poblaciones o barrios, su lugar de trabajo de Ameli.
Encuadre, en la película se utilizo preferentemente un plano detalle, Primerísimo Primer Plano, plano de conjunto y plano general, debido a que resaltaban mucho tanto el rostro de Ameli y cada una de las características de los personajes principales, además de mostrar el espacio total de cada una de las escenas donde se desarrollan cada una de las acciones.
Angulos encontramos en la película el normal o neutro y Angulo picado, los que preferentemente se usaban en el momento en que Ameli observa a su vecino pintar el cuadro y el normal utilizado comúnmente a lo largo de toda la película.
Los movimientos de la cámara en la película eran tanto panorámicos, grúa y en algunas escenas travelling debido a que en las escenas es necesario y fue necesario utilizar cada uno de estos movimientos con el fin de lograr la atracción del receptor.
De acuerdo al tiempo, creo que hubo tanto un retroceso temporal específicamente un raconto debido a que un hecho que fue importante en su vida como el crecer prácticamente encerrada causo en el futuro de la protagonista una especie de timidez al enfrentarse al mundo y a las personas. Destacar luego del recuerdo de la protagonista de su pasado de la infancia recalcar una continuidad en el tiempo utilizando diálogos adecuados al contexto de campo y contracampo.
Camila Torres
Kinesiologia
PELICULA AMELIE:
Esta película trataba de la vida de una joven muy soñadora y muy diferente al resto de las jóvenes, ella intenta a su modo cambiar la vida de las personas o simplemente ayudarlas, como también ser la vengadora de las injusticias.
Además Amelie la protagonista de esta película esta en busca de su príncipe azul, el cual al encontrarlo utiliza las mas variadas y divertidas formas para conocerse.
Lo que busca esta película es mostrar el mundo desde una perspectiva diferente a lo que estamos acostumbrados.
ELEMENTOS ESTETICOS DENTRO DE LA PELICULA:
El espacio dentro de la película:
Arquitectonico: Lo podemos observar en cada lugar ya sea en el departamento de Amelie en el edificio, en las calles de Paris, en su lugar de trabajo y en general en todos los lugares que frecuentaba Amelie.
Filmico: Es lo que captamos nosotros los espectadores y lo que podemos interpretar por medio de las imágenes.
Encuadre: Uno de los encuadres que mas veces se pudo apreciar fue el de primerísimo primer plano el cual enfocaba el rosto de Ameli, un ejemplo de esto fue cuando Amelie se fue en la moto con su novio a pasear por las calles de Paris.
Angulos:
Uno de los angulos mas utilizados fue el angulo normal, el cual se aprecia en la gran mayoría de las conversaciones que tuvo Amelie con los vecinos y con su padre.
Otro angulo es en picada el cual se observa con mas claridad cuando Amelie observa con unos binoculares a su vecino pintor que se encuentra unos pisos mas abajo.
El tiempo.
Continuidad temporal
El mas observado fue el campo- contracampo el cual o podemos apreciar en todas las conversaciones que tuvo Amelie con las personas
Retroceso temporal
Raconto: Aparece al inicio de la película en donde se cuenta la historia de Amelie.
KARIM CANCINO Z
KINESIOLOGIA
Publicar un comentario