
Estimados alumnos:
De acuerdo lo que hemos ido analizando en clases sobre los análisis estéticos del cine y las películas que hemos ido viendo deben realizar un análisis estético de ellas.
En está oportunidad deben tomar en cuenta los elementos expuesto en los análisis anteriores al igual que los elementos tales como: el campo, profundidad de campo, el espacio cinematográfico (pictórico, arquitectónico y fílmico), qué tipos de encuadres están presentes (PD, PPP, PP, PA, PM, PC y PG) , qué tipos de angulación están presentes al igual que las características que tiene el desarrollo del tiempo en la película (Campo, contra-campo, raccord directo, elipsis, flash forward, flash back ó racondo).
Al igual que es importante consideran elementos estilísticos que estén presentes en la vestimenta, puestas en escenas, ambientaciones, etc.
Para no tener confusiones preferiría que realicen los análisis de ambas películas por separado, para lo cual se generara dos entradas distintas al blog, en este caso deben analizar el Laberinto del Fauno.
Afectuosamente
Lorena Villegas
De acuerdo lo que hemos ido analizando en clases sobre los análisis estéticos del cine y las películas que hemos ido viendo deben realizar un análisis estético de ellas.
En está oportunidad deben tomar en cuenta los elementos expuesto en los análisis anteriores al igual que los elementos tales como: el campo, profundidad de campo, el espacio cinematográfico (pictórico, arquitectónico y fílmico), qué tipos de encuadres están presentes (PD, PPP, PP, PA, PM, PC y PG) , qué tipos de angulación están presentes al igual que las características que tiene el desarrollo del tiempo en la película (Campo, contra-campo, raccord directo, elipsis, flash forward, flash back ó racondo).
Al igual que es importante consideran elementos estilísticos que estén presentes en la vestimenta, puestas en escenas, ambientaciones, etc.
Para no tener confusiones preferiría que realicen los análisis de ambas películas por separado, para lo cual se generara dos entradas distintas al blog, en este caso deben analizar el Laberinto del Fauno.
Afectuosamente
Lorena Villegas
26 comentarios:
LABERINTO DEL FAUNO
El campo: lo podemos observar en el laberinto del fauno, ya que sabemos que no tiene límites en tiempo, ni personajes entre otros. Nos es sólo lo que vemos ahí en un espacio reducido y en un tiempo determinado; sabemos con certeza que eso no es toda la película por lo tanto no tiene límites.
Profundidad de campo: En la película tomaré como ejemplo el insecto que encuentra la protagonista, él cual la sigue hasta su destino. En la película lo podemos apreciar muy bien ya que lo enfocan completamente. Ya se sabe que la profundidad de campo juega un papel muy importante y puede transformarse en el signo más importante de los acontecimientos. Esto se ve reflejado en que al verlo, la protagonista lo sigue y por otro lado es el insecto quien después se trasforma en una especie de hada, es quien guía a la protagonista al laberinto, y es aquí en donde gracias a la hada, se desarrolla lo principal de la película ya que es el camino para el encuentro con el Fauno. Desde aquí se desarrolla toda la trama de la película.
Espacio cinematográfico: se encuentra sólo en la película el espacio arquitectónico y fílmico; el pictórico no lo considero ya que no fue sacado de ninguna la lectura pictórica de la imagen en cuanto su composición.
Arquitectónico: la película se desarrolla en tal espacio, ya que nos presenta varias características que lo identifican de otras películas, como es lugar en que se desarrolla la historia, el cual es un campo, rodeado de bosques en donde se encuentra la casa en donde vive la protagonista, el laberinto y los demás personajes dispersos por estos lugares. Podemos apreciar el tipo de decoración que existe la cual nos ayuda a saber a que año aproximadamente se basa el filme.
Fílmico: gracias a lo anterior, nosotros como espectadores podemos unir todos lo elementos en nuestra mente, de manera que podamos entender claramente el laberinto del fauno.
Encuadres: se encuentran en la película:
PD: este se puede observar en el rostro de la protagonista Ofelia, al tener el encuentro con el insecto quien después se convierte en hada.
PPP: en este caso sería el rostro de la protagonista, en la escena en que llega a la casa del esposo de su madre, el cual al saludarla le aprieta fuertemente la mano, con lo cual se puede apreciar en sus ojos y su cara una especie de miedo que de aquí e adelante todo cambiará.
PP: se observan varias escenas en donde los personajes aparecen del dorso hacia arriba. Como por ejemplo cuando realizan una actividad como son las empleadas en la cocina, cuando el Capitán esta en su escritorio, etc.
PA: también se observan en la película personajes de la rodilla hacia arriba, y se aprecia cuando llega la protagonista junto a su madre a la casa del capitán en donde se ven a un par de personajes a su alrededor de la rodilla hacia arriba; también cuando es capturado el hermano de la empleada el cual es torturado.
PM: este ya se ve en varias partes, principalmente en donde hay un grupo de personas. Como por ejemplo cuando se ven las personas que se ocultan en el bosque.
PC: se aprecia nuevamente a un grupo de personajes, pero con un toque épico y puede ser cuando el capitán sale con sus soldados en caballos en busca de intrusos.
PG: aquí se muestra el espacio total de donde se desarrolla la acción; y eso seria en la película el paisaje que sería el bosque, la casa y el laberinto; ya que es en este paisaje en donde transcurre los hechos más importantes de la película.
Angulación se encuentran los siguientes:
Ángulo normal: como es aquel en que vemos a las personas tal cual, de frente se observa en varias escenas de la película. Es el que más podemos apreciar como cuando la protagonista conversa con su madre.
Ángulo inclinado: sinceramente no recuerdo alguna escena de la película que lo refleje. Podría ser alguna en que se mire cuidadosamente por detrás a algún personaje para no ser notado.
Ángulo picado: lo podemos ver en la escena en que el capitán va al bosque en busca de unos intrusos y al no poder encontralos empieza a gritar en el bosque. Aquí es en donde se ve este ángulo.
Ángulo contrapicado: se aprecia en una de la escenas en donde la protagonista se ve enfrentada al capitán el cual se ve en este ángulo, de tal manera que se ve como grande, superior en todo ante la protagonista.
El tiempo se ven los siguientes tipos:
Continuidad temporal
Campo contracampo: es el que más podemos apreciar en la película ya que esta presente en los diálogos de las personas. Y se puede apreciar en la escena en que la protagonista platica con la empleada quien es su amiga por la muerte de su madre, ya que ella la va a proteger.
Raccord directo: lo podemos observar en la escena en que Ofelia está en su cuarto dibujado en la pared con una tiza una puerta; aquí podemos observar un solo espacio que es el cuarto pero, la protagonista al cruzar la puerta cambia el espacio en donde se va a desenvolver ya que tiene un trabajo que realizar allí; podemos ver como continúa la historia en otro espacio, y en el mismo tiempo. Se continúa la historia y nosotros como espectadores seguimos el hilo.
Avance temporal
Elipsis: la podemos observan en la escena en donde le llegan la mercadería al capitán la cual es guardaba en una bodega y el le pregunta a Mercedez si es la única llave y ella dice que si. Aquí con esta escena se ve la elipsis ya que podemos acelerar el ritmo narrativo y sabemos con exactitud q hay más de una llave y sacamos conclusiones que después no nos sorprenden tanto.
Flash forward: como es un avance de un hecho en el futuro; podría ser la parte en que Ofelia le dice a su madre que se vayan del lugar en que se encuentran, que no necesita casarse y que empiecen una vida nueva los tres, que no necesitan de nadie más para estar bien y ser felices.
Retroceso temporal
Flash back: lo podemos apreciar en la protagonista, al ir a cada una de sus pruebas, ya que empieza a recordar cada una de las indicaciones que le dio el fauno para completar su misión y con lo que se encontrará
Racondo: se ve al principio de la historia, en donde cuenta como empezó todo sobre la historia de la princesa que se escapa y el rey que a pesar de los años la sigue esperando; de aquí parte la historia como una base, lo cual va a incidir en todos los hechos de más adelante.
Elementos estilísticos: podemos apreciar varios de estos elementos como son la vestimenta de los personajes, la cual nos lleva a una época muy diferente al a nuestra, todas las mujeres usaban vestido. Los autos eran muy antiguos, medicamentos muy controlados. El pensamiento y el uso del poder era indiscriminado por parte de los superiores nos lleva a una época de fin de guerra civil de 1944 en donde el alimento era restringido, dado por raciones. Las puestas en escena y las ambientaciones ya fueron descritas anteriormente
María Paz Gómez
Kinesiología
La película mas bien trata de un mundo de fantasía creado por la pequeña niña (Ofelia), que al verse inmersa en un mundo donde el sufrimiento y el dolor es pan de cada día, ella quería escapar de su mundo real a través del camino de la imaginación, quizás ella no se sentía apoyada y menos querida, su padrastro no la quería y su madre no la comprendía , por eso ella tenia que tener un medio de escape, a través de su imaginación pudo encontrarse con muchos personajes, el fauno era mas bien la voz o su razón representado en un personaje casi mitológico, quizás era el medio de conexión con este mundo de fantasía donde Ofelia era la princesa que debía volver a su reino, al empezar la película empieza con un racconto de la niña esto quiere decir que empezó con el final de la película donde la niña agónica recuerda toda su fantasía que paso con el fauno, la película en casi todo momento es oscura , ya que se encuentra en medio de una gran guerra en los años 40´ solo la imagen mas clara y pura que se puede observar es cuando Ofelia llega de princesa a su reino donde es recibida por los reyes aquí abordaban mucho los colores rojos y dorados.
Su espacio arquitectónico es un pueblo sumergido en la crueldad de un tirano donde reina el padrastro de Ofelia, y donde los revolucionarios esperan para no rendirse ante el dolor que se encuentran sometidos.
Se pueden observar varios encuadres en el transcurso de la película PP, pero el que más predomina es el plano medio, este es el que mas abunda, pero igual se aprecian los demás planos,
La angulación , en picada se observa cuando Ofelia y su nana intentan escapar pero son encontradas por los trabajadores del padrastro de Ofelia, contrapicado cuando Ofelia mira a los reyes de su reino observándolos como grandes personas
CAROLINA MORENO F.
KINESIOLOGÍA.
La pelicula se basa principalmente en Ofelia (protagonista), quien esta inserta en un mundo en el cual abunda la violencia y la frialdad de las personas. Es por esto que la niña se trata de escapar de el creando su propia fantasia en la cual vive experiencias anormales que se relacionan de alguna forma con la realidad de la pelicula.
Para Ofelia se le hace muy dificil desarrollar su fantasia debido a que su padrastro (el General) es una persona totalmente fría y no demuesta el mas minimo sentiemiento hacia ella ni a su madre.
-La pelicula comienza con un raconto, el cual se ve cuando ella esta agonica recordando su expericnecia con el Fauno.
-El espacio arquitectonico es una aldea, en donde reina el sufrimiento y la crueldad impuesta por su general, el padrastro de Ofelia.
-En la pelicula se observan todos los planos existentes, encontrando una predominancia de el plano medio y primer plano en su mayoria.
-Tambien se encuentran varias angulaciones, pero la angulacion en picada se ve claramente cuando Ofelia entra en el zotano y se encuentra con el Fauno.
Ian Gudenschwager
Kinesiología
La película trata de un mundo de fantasía que se ha creado la ña niña (Ofelia),al verse dentro de un mundo lleno de sufrimiento y dolor, ella viajaba de su mundo real a través del camino de la imaginación, su padrastro no la quería, era un hombre malvado y sin piedad y su madre no la comprendía era una mujer sometida y sencible , tal vez por eso Ofelia tenia que tener un medio de escape, el cual lo encontró a través de su imaginación, el fauno era uno de estos personajes que ella imaginaba y que a mi parecer formaban la voz de sus sentimientos y la razón, el cual era representado en un personaje ficticio, quizás era el medio de conexión con este mundo de fantasía donde Ofelia era la princesa que debía volver a su reino.
Al empezar la película aparece Ofelia agónica donde recuerda toda su fantasía que paso con el fauno, pero este comienzo forma parte del final de la película.
Esta película en casi todo momento es oscura , ya que se encuentra en la época de la dictadura y es trágica y en algunas escenas sangrienta.
Una de las pocas imágenes claras que se puede observar es cuando Ofelia llega de princesa a su reino donde es recibida por los reyes.
Se pueden observar varios encuadres en el transcurso de la película PP, pero el que más predomina es el plano medio, contrapicado cuando Ofelia mira a los reyes de su reino observándolos como grandes personas, el signo que más se observa en la película es el reloj de mano que lleva siempre consigo el padrastro de Ofelia, quien lo único que que quiere es que sepan a la hora que el murió sobre todo su primogénito hijo que nació ( hermano de Ofelia.
Nataly Bustamante Silva
Ed. Diferencial
analisis de la pelicula
Laberinto del Fauno
bueno esta pelicula se desarrolla durante la guerra civil española, en un pequeño pueblo donde el cruel Capitán Vidal persigue y elimina a los rebeldes que se ocultan en las montañas. A ese lugar llega su novia y Ofelia (aunque ella no es hija del capitan). en este lugar ofelia al sentirse sola y ser fantasiosa e inocente empieza a explorar el bosque, donde encuentra extraños habitantes, incluyendo un Fauno que le revela a Ofelia un secreto sobre su identidad real. luego ella tiene ke pasar unas pruebas para ver si en verdad es una princesa. finalmente en su ultima prueba ella demuestra que es capaz de realizarla y muere por ello.
*Características generales de la imagen cinemafotográfica
Campo: al ver una película tenemos la idea de más allá de los límites, en este caso al se un mundo paralelo (imaginacion de ofelia) nos da esa impresion de mas alla.
Fuera de campo: al ser un mundo de fantasia tambien le otorgamos un sentido.
Tecnicas de profundidad:
La profundidad de campo: esta pelicula posee harta profundidad de campo ya que ocupa todo el espacio decorado
La imagen secuencial: las imagenes estan todas dentro de un cuadr, y cuando se cambia de cuadro se cambia tambien de imagen.
1.- Concepto de plano:cambia de varios planos para drles distintos enfoques a las escenas
a) Espacio pictórico: posee harto espacio pictorico ya que siempre se trata de dar una impresion de oscuridad o tetricidad como cuando aparece el fauno.
b) Espacio arquitectónico: esta situdad en un bosque donde hay una pequeña aldea, y un gran bosque donde se encuentra el laberinto.
2.- encuadre
Plano detalle (PD): cuando enfocaban la cara de ofelia, o del capitan.
Primerísimo primer plano (PPP):cundo enfocan la cara de angustia de ofelia al decirle la prueba final, la que lla no queria realiazar
Primer plano (PP):casi todas las escenas estan en este plano.
3.- angulacion
Ángulo normal o neutro:casi todas las imagenes estan en esta angulacion.
Ángulo inclinado: es aquel en que la cámara varía su eje, rompe con la vertical hacia la derecha o izquierda. Suele utilizarse para acentuar dramatismo, provocar inestabilidad o valoración estética en la imagen.
Ángulo contrapicado o enfático: cuando ofelia entra al arbol para realizar su prueba
4.- movimientos
Movimiento óptico
Zoom: cuando ofelia abre su libro realizan este movimiento
Movimientos de cámara
Panorámica:ya que cuando estan en el bosque para la pelea, o cuando ofelia va al bosque casi todo es en este enfoque.
5.- El tiempo
Retroceso indefinido o “flash back”: ya que la pelicual comienza mostrando una imagen del final de la pelicula, y para poder entendelo se vuelve al pasado para mostrar lo antes sucedido hasta que se llega a la imagen(ofelia apunto de morir)
Karla Arriagada
Kinesiologia
Análisis estetico de la película “laberinto del fauno”:
La película “El laberinto del fauno” se sitúa en el año 1944 el que trata acerca de el viaje de Ofelia, una niña de solo 13 años que junto a su madre Carmen, enferma a causa de un avanzado estado de embarazo, se trasladan hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra el que será su futuro padre y marido de su madre el que es un cruel capitán del ejército franquista llamado Vidal.
Dentro de este pequeño pueblo se encuentra un molino en donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él se encuentra Mercedes una joven empleada de la casa y el doctor el que se hace cargo de cada uno de los enfermos pertenecientes al ejercito además de velar por el delicado estado de salud de Carmen la madre de Ofelia.
Ofelia es una niña muy soñadora y muy traviesa por lo que una noche descubre unas ruinas de un laberinto, donde se encuentra con un fauno una extraña criatura que le cuenta un gran secreto, pero para comprobar este ella deberá pasar por tres. En el transcurso de estas pruebas, ocurren varios acontecimientos en los que poco a poco se demuestra que Ofelia es una gran princesa, aunque finalmente muere salvando la vida de su hermano recién nacido.
- De acuerdo a esto puedo mencionar algunas características encontradas en la película:
En la película debemos mencionar que tanto el campo como el fuera de campo aspectos importantes al realizar una película se destacan según mi opinión debido a que muestran a fondo cada una de las imágenes rescatando el paralelo tanto de la ficción como de la realidad de la historia.
De acuerdo a las técnicas de profundidad de campo, en esta película encontramos un gran realce en cada uno de los aspectos que conforman tanto lo físico como lo psicológico de la historia, es decir, que se resalta tanto la naturaleza, los paisajes vivos como muertos resaltando cada uno de estos según la historia. Además que las imágenes en la película se muestran secuencialmente de acuerdo a el funcionamiento de cada una de las historia creando un ambiente de tensión para el receptor de esta película creando intriga en estos, mostrando planos adecuados con el fin de cumplir esto.
1. De acuerdo al concepto de plano cabe mencionar que en esta película encontramos una variedad de planos los cuales se adecuan según el contexto de la historia. Recalcando tanto el espacio pictórico y el arquitectónico, debido a que en esta película se destaca tanto el paisaje, los bosques, la flora y la fauna, etc. rescatando y resaltando cada una de las hermosuras y detalles de la naturaleza. Además de mostrar las historias con un poco de drama y tragedia acompañado con un tono mas bien oscuro en los colores de las imágenes adecuando cada imagen al contexto.
2. De acuerdo al Encuadre, en esta película se utilizo preferentemente un plano detalle, Primerísimo Primer Plano, primer plano y plano general, debido a que resaltaban mucho el rostro de Ofelia y cada una de las características de la menor, además de mostrar el espacio total de cada una de las escenas donde desarrolla cada una de sus historias Ofelia, mostrando un paisaje amplio adecuado al contexto exhibiendo el total y el grupo de personajes encontrados en cada escena. Además de mostrar cada una de las sensaciones y emociones de Ofelia al enfrentarse tanto a su madre, Vidal, el fauno, etc.
3. De acuerdo a los ángulos encontramos en la película el normal o neutro y Angulo inclinado y Angulo contrapicado o enfático. Debido a que la cámara varias veces giro en su propio eje específicamente cuando Ofelia observaba a su alrededor esta era acompañada por un claro movimiento de la cámara, además de ser utilizados cada uno de estos ángulos en cada una de las pruebas, odiseas y aventuras de Ofelia.
4. Primero que nada en los movimiento óptico Zoom, además de movimientos panorámicos debido a que en las escenas se utilizo tanto cuando Ofelia abre su libro además de cada una de las escenas en las que Ofelia ingresa al bosque.
5. De acuerdo al tiempo, creo que hubo tanto un retroceso temporal específicamente un raconto o Flash Back debido a que en la película al comenzar se muestra una imagen que será el final de la película por lo que vuelven recuerdos del pasado de Ofelia con mucha imaginación y creatividad con el fin de explicar claramente la muerte de Ofelia la protagonista de esta historia.
Francisca Aguilera Chavez.
Ped. en Educacion Diferencial.
analisis de la pelicula
La atmósfera de la película está más que lograda. A pesar de que la historia transcurre en un espacio bastante limitado, las localizaciones se han elegido con cuidado y el diseño de producción se ha realizado de forma que los dos mundos en los que se desarrolla la película se complementen. Me gusta que los pasajes mágicos no se muestren como un dulce y colorido mundo de hadas. De hecho, el bosque del “mundo real” tiene muchas más connotaciones mágicas (en el aspecto y en lo que transmite) que el mundo de fantasía. Me gusta el Fauno y las hadas insectoides.
el campo: en esta pelicula esta muy bien logrado ya que no tiene limites en el tiempo
profundidad de campo:tambien esta muy bien logrado ya que en muchas imagenes de la pelicula uno puede apreciar como es el caso del hada que antes era un isecto o cuando el el hombre con los ojos en las manos despierta.
espacio cinematografico:El espacio en el cual se desarrolla la película, pudimos observar que hubo espacio arquitectónico y fílmico, pero no estuvo totalmente presente el espacio pictórico.
encuadres: Los encuadres utilizados son PD, PP, PPP, PA, PM, PC y PG.
Los tipos de angulación son el normal o neutro, inclinado, picado y el contrapicado o enfático.
movimientos
Movimiento óptico.zoom: cuando ofelia abre su libro realizan este movimiento
Movimientos de cámara
Panorámica:ya que cuando estan en el bosque para la pelea, o cuando ofelia va al bosque.
El tiempo se ven los siguientes tipos:
Flash back,Racondo,Raccord directo estod tipos son los que mas se aprecian durante la pelicula
Elias Ferreira Ll.
kinesiologia
Laberinto del fauno.
Esta pelicula se desarolla en la guerra civil española, donde ofelia (la portagonista) una niña pequeña vive en un mundo de fantasìa que ha desarrollado a travès de su imaginación, la cual utiliza este mundo ficticio como una forma de escape del mundo que la rodea en el día a día, un mundo corrupto, frio, cruel y amargo.
El campo de la pelicula la podemos encontrar en la escena en donde ofelia descubre las ruinas del laberinto cuando fue guiada por una hada màgica; la profundidad de campo,por lo que yo creo, es el mundo fantastico en que vive ofelia;el espacio arquitectonico lo podemos observar en el tiempo en que se desarrolla la pelicula, en las ruinas del laberinto, en los paisajes, los bosques, destacando la belleza aunque se vea como un poco triste de la naturaleza.Tambièn se debe mencionar
que en la pelicula podemos encontrar una serie de planos los cuales se muestran de acuerdo al contexto que describe la historia, como la fantasia y la realidad.
En esta pelicula se utilizo un encuadre, de primerisimo primer plano,como en la escenas donde ofelia se encuentra con el fauno, tambièn se peude encontrar el primer plano y plano general,cuando muestran a ofelia y sus características, ademas tambien se observa un plano general cuando muestran a los soldados luchando contra los rebeldes de la epoca.
Por otro lado, tambien encontramos en esta pelicula un angulo normal, angulo inclinado y un angulo enfàtico, como en la escena en que ofelia la protagonista observa todo su alrededor al arealizar todas su aventuras.
Por utlimo el tiempo en que se desarrolla la pelicula varia gradualmente, ya que la pelicula comienza con la ultima escena en la que ofelia muere,renaciendo las aventuras de ofelia, y el triste final de la protagonista de esta pelicula.
CAROLINA BRUN.
ED. DIFERENCIAL.
laberinto del fauno
esta pelicula cuenta la historia de orfelia la cual es la protagonista, una niña que vive en u mundo de fantasia y cuentos de adas, posiblemente itiliza este medio para olvidarse de su realidad la cual no es muy agadable.
espacio arquitectonico: en una especien de campo con una alda en donde se desenvulve la pelicula.
encuadres: se perciben la mayoria de los encuadres.
tiempo:Flash back, se percibe en la pelicula
Barbara Delano
Educacion Diferencial
La película " el laberinto de Fauno trata de Ofelia, una niña que se va a vivir con padre del bebé que espera su mamá. un capitan del ejercito, malvado y asesino. Se alojan en las dependencias de su centro de operaciones, quedando a cargo de una niña llamada Mercedes.
La fantasia de Ofelia comienza en el viaje,durante el camino comienza a experimentar sus fantasias, con la apricin de un pequeño personaje que la sigue hasta el lugar de hospedaje. Luego la pelicula comienza a desarrollarse cuando en su fantasia se encuentra con Fauno, y éste le dice que debe pasar una variedad de pruebas para llegar a ser lo que realmente era, una princesa. Ofelia realiza estas pruebas, llegando al final de la pelicula con la muerte de la niña, por salvar a su hermanito recien nacido.
Planos: en la pelicula encontramos variedad de planos, al apreciarse la utilizacion de uno u otro segun la imprtancia de la escena.
Encuadre:El encuadre estuvo compuesto de primeros planos, planos medios en su mayoria.
En los angulos se aprecia que se utilizaron normal inclinado y contrapicado, sefgun el efecto que se le queria dar a cada escena
se utiliza el zoom y el panorámico.
La pelicula comienza con un "racconto" para luego desarrollarse en forma secuencialmente lógica.
Giselle Sanhueza L.
Ed. Diferencial
"El Laberinto del Fauno"
Esta es una de las peliculas que sin duda reina la fantasía de un cuento de hadas, el cual es precidido por la mentalidad de una niña de epocas, donde la guerra y muerte abordaban, la vida de sus tristes y solitarias vidas.
A continuación se hablará más en extenso, de su respectivo analisis:
El campo: Tomaré como referencia principal, el Laberinto, donde se encontraba el precursor de quien sería en definitiva su llave (Fauno), el cual expresa claramente algunas leyes, que tenía que acceder a cumplir, para ser nuevamente la Princesa de su mundo encantado.
Profundidad del campo: definitavemtne el Fauno cumpe un rol importantisimo, dentro de los sueños predilectores de la niña.
Espacio cinematografico:
Me basaré sólo en lo que es el espacio arquitectonico, del mundo que dentro de la pelicula se consideraba como el real, en este caso, el mundo real de Ofelia es un mundo de tristezas y soledad, su mundo humano, no basaba ningñun tipo de sensación o emoción rica o satisfactoria.
Caso contrario, es su mundo de fantasía, hasta los colores eran gratos de visualizar, su vida era rica en emociones y sentimientos gratos, ella se consideraba una niña inmensamente feliz.
Angulación:
Destacaré la angulación contrapicado, en la escena donde se encuentran de frente Fauno y Ofelia en su habitación, Fauno se ve de una manera imperiosa, demostrando respeto frente a la pequeña Ofelia, que solo demuestra inocencia y debilidad frente a su adversario.
Elementos estilisticos:
Caracteristicos de una epoca, sumergida en la guerra e injusticia, claramente el uso de armas, que imponía el padrastro de Ofelia y su singular forma de torturar a sus enemigos, son claves en cuanto a los elementos caracterisitcos.
La vestimenta es clave para la diferencia de clase o status social, ya que la forma que vestía Mercedes es distintamente a como lo hacía Carmen.
Yohana Mendoza F.
Kinesiología
LABERINTO DEL FAUNO
La película se trata de un mundo de fantasia que se vive en medio de guerras civiles, donde todo es frialdad y destrucción. La protagonista de esta película se llama Ofelia la cual en otro tiempo fue una princesa que dejo su reino para vivir con los humanos. Por lo cual la es buscada por mucho tiempo por su padre, hasta que un dia la encuentra el fauno que era un servidor de su padre, y la hace pasar por distintas pruebas para asi poder regresa a su mundo.
El campo: Este puede observar ya que la pelicula no tiene limite, no es un espacio reducido, tanto en el tiempo como en la cantidad de personajes que aparecen.
Profundidad de campo: Se puede apreciar muy bien en varias escenas de la película como por ejemplo cuando en una de las pruebas dadas por el fauno Ofelia se encuentra con monstruo que come niño es cual ponía sus ojos en las manos y la perseguía.
Espacio cinematográfico: Se observa grandes espacios arquitectónicos y fílmicos, ya que podemos observar grandes paisajes con bosques además de la arquitectura de la casa, el laberinto, y la especial decoración que hay en cada lugar. Los espectadores como nosotros somos capaces de enlazar todos los elementos arquitectónicos y darle un contexto en el cual podamos entender la película.
Encuadres: se encuentran en la película:
PPP: Es el rostro de Ofelia el que sobresale en una escena, por ejemplo cuando se encuentra con el fauno, a través de este plano se observan muchos detalles, y con mas precisión los gestos
PP: Hay varias escenas donde los personajes aparecen del dorso hacia arriba. Como por ejemplo cuando aparece el capitán en su oficina.
PA: Este plano se caracteriza por mostrar a los personajes de la rodilla hacia arriba y en esta película hay muchas escenas asi como cuando el fauno le entrega el libro a Ofelia.
PM: Se observa principalmente cuando hay un grupo de personas, por ejemplo cuando el capitán entra a la bodega rodeado de hombres.
PC: Nuevamente un grupo de personajes, pero esta vez se observa un toque épico en ellos, ejemplo cuando el capitán sale con sus soldados a caballo disparando a sus enemigos.
PG: S e observa el espacio en donde se desarrollan la mayor parte de las escenas y las mas importantes en este caso es la casa, el laberinto y el bosque.
Angulación
Ángulo normal: Este es el que se observa de frente tal cual como si nosotros estuviéramos mirando, ejemplo cuando los personajes entablan una conversación.
Ángulo picado: lo podemos ver en la escena en que el capitán va al bosque en busca de unos intrusos y al no poder encontralos empieza a gritar en el bosque. Aquí es en donde se ve este ángulo.
Ángulo contrapicado: se aprecia en una de la escenas en donde la protagonista se ve enfrentada al capitán el cual se ve en este ángulo, de tal manera que se ve como grande, superior en todo ante la protagonista.
TIEMPO
Continuidad temporal
CAMPO- CONTRACAMPO: Es el que se puede apreciar cuando los personajes entablan una conversación, por ejemplo cuando el fauno le indica a Ofelia lo que debe realizar.
Raccord directo: Es cuando el personaje cambia de una habitación a otra se logra observar cuando Ofelia dibuja con tiza en la pared de su habitación una puerta, que la llevara a otro mundo, .
Retroceso temporal
Flash back: Se logra apreciar cuando Ofelia esta con el libro y comienza a recordar todas las indicaciones dadas por el Fauno para lograr pasr las pruebas.
Racondo: Este se ve al incio de la película donde se comienza a contar la historia de la princesa que huyo de su reino para vivir con los humanos.
Elementos estilísticos: Alguno de estos elementos son las vestimentas que usaban en ese tiempo, lo autos antiguos, la puesta en escena muy caracteristica de la época.
NICOLE RUIZ
KINESIOLOGIA
En la película el laberinto del fauno se relata en el año 1944 acerca de un viaje de Ofelia, ella tenía 13 años que junto a su madre carmen, que se trasladan a un pequeño pueblo con el que se encuentra con quien va hacer su futuro padre y marido de su madre.
Dentro de este pequeño pueblo se encuentra un molino en donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él se encuentra Mercedes una joven empleada de la casa y el doctor el que se hace cargo de cada uno de los enfermos pertenecientes al ejercito además de velar por el delicado estado de salud de Carmen la madre de Ofelia.
Ofelia es una niña muy soñadora y muy traviesa por lo que una noche descubre unas ruinas de un laberinto, donde se encuentra con un fauno una extraña criatura que le cuenta un gran secreto, pero para comprobar este ella deberá pasar por tres. En el transcurso de estas pruebas, ocurren varios acontecimientos en los que poco a poco se demuestra que Ofelia es una gran princesa, aunque finalmente muere salvando la vida de su hermano recién nacido.
- De acuerdo a esto puedo mencionar algunas características encontradas en la película:
Planos:
Se encuentra una variedad de plano de acuerdo al contexto de la historia
Recalcando tanto el espacio pictórico y el arquitectónico, debido a que en esta película se destaca tanto el paisaje, los bosques, la flora y la fauna, etc. rescatando y resaltando cada una de las hermosuras y detalles de la naturaleza.
Encuadre:
En esta película se utilizo preferentemente un plano detalle, Primerísimo Primer Plano, primer plano y plano general, debido a que resaltaban mucho el rostro de Ofelia y cada una de las características de la menor, además de mostrar el espacio total de cada una de las escenas donde desarrolla cada una de sus historias Ofelia, mostrando un paisaje amplio adecuado al contexto exhibiendo el total y el grupo de personajes encontrados en cada escena. Además de mostrar cada una de las sensaciones y emociones de Ofelia al enfrentarse tanto a su madre, Vidal, el fauno, etc.
Angulos:
Encontramos en la película el normal o neutro y Angulo inclinado y Angulo contrapicado o enfático. Debido a que la cámara varias veces giro en su propio eje específicamente cuando Ofelia observaba a su alrededor esta era acompañada por un claro movimiento de la cámara, además de ser utilizados cada uno de estos ángulos en cada una de las pruebas, odiseas y aventuras de Ofelia.
Movimiento óptico Zoom, además de movimientos panorámicos debido a que en las escenas se utilizo tanto cuando Ofelia abre su libro además de cada una de las escenas en las que Ofelia ingresa al bosque.
Racconto o Flash Back debido a que en la película al comenzar se muestra una imagen que será el final de la película y vuelve un poco la historia
natalia Ruiz carraco
educacion diferencial.
ANALISIS DEL LABERINTO DEL FAUNO
Esta película se trata de una pequeña niña llamada Ofelia que vive soñando en un mundo con un mundo de fantasia que la aleja de la realidad tan fría en la que le toco vivir, ya que su madre se acaba de casar con un capitan el cual no la trataba muy bien.
La realidad de Ofelia es que ella era una princesa que había huido de su reino para ver el mundo de los humanos, peroesta nunca mas volvió, por lo que su padre el rey la busco por muchos años hasta que un dia el Fauno que era un servidor del rey encontró a Ofelia y le dio tres pruebas que debía pasar con un limite de tiempo, y asi ella podría volver a su reino. De esta forma Ofelia trata de pasar las pruebas con muchas dificultades, ya que muchas veces debía desobedecer a su madre y al capitán.
Asi transcurre la película hasta que logra pasar todas las pruebas, pero Ofelia muere por un disparo que le dio el capitán, pero de esta forma Ofelia vuelve a su reino y se reúne con su madre y su padre, y reina por siempre.
Puedo decir que la imaginación de Ofelia la pudo haber llevado a este mundo de fantasia y a vivir todas esas aventuras, ya que Ofelia realmente muere, pero en su interior ella sueña que se va a su reino.
CAMPO: Esta película es relaizada en un gran espacio, no tiene limites ya que se mueve en mas de un mundo y de variados paisajes.
ESPACIO ARQUITECTONICO: Se observan espacios como el laberinto en donde se encuentra Ofelia con el fauno ademas podemos ver la casa y el bosque en donde se producen la mayor cantidad de escenas.
ESPACIO FILMICO: A través de los espacios arquitectonicos y la actuación de los personajes, los espectadores pueden ir captando e interpretando lo que sucede en la película.
ENCUADRES
PPP: Se puede observar los rostro de los personajes por ejemplo cuando Ofelia esta dentro del árbol.
PA: Este es uno de los planos que mas logre ver ya que aparecían los presonajes de la rodilla hacia arriba, un ejemplo es cuando estaban las cocinera prepando comida.
PM: Este se puede observar cuando hay un grupo de personas. Un ejemplo d esto cuando estaban cenando en la casa el capitan y todos sus supuestos aliados.
ANGULACION
ANGULO NORMAL: Este angulo nos muestra la imagen como si nosotros hubiésemos estado ahí y se obseva cuando las personas dialogan entre si.
ANGULO EN PICADA: Se observa cuando la gente que lucha en contra del capitán miran la casa desde el bosque que se encuenta en un alto.
ANGULO CONTRAPICADO: Se observa cuando el capitán mira hacia el bosque en busca de los intrusos.
TIEMPO
CONTINUIDAD TEMPORAL.
El que mas pude observar es el CAMPO- CONTRACAMPO ya que se ve en todas las escenas donde las peronas conversan, por ejemplo cuando Ofelia habla con su madre en la habitación.
RACORD DIRECTO: Se ve cuando Ofelia se mete dentro de un árbol en busca de un gran sapo., Ofelia pasa de estar en un bosque a estar dentro de un gran árbol.
RETROCESO TEMPORAL
El que mas pude apreciar fue el RACONDO, ya que la película comienza contando la historia de la princesa que se fue de su reino, desde ahí comienza la historia hasta encontrarnos con Ofelia.
ELEMENTOS ESTILISTICOS:
Lo que se caracteriza son la vestimenta y la decoración que tenia la casa que van acorde con la época.
IVAN LEAL
KINESIOLOGIA
el laberinto del fauno narra el apasionado viaje de ofelia, una niña de 13 años que junto a su mama que esta convaleciente, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra VIdal, un cruel capitan del ejercito franquista, que tiene como mision acabar con los ultimos festigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona.
Ofelia descubre una noche las ruinas de un laberinto donde de encuntra con un fauno, una extraña ciratura que le hace una increible revelacion.
El campo: esta presente en la pelicula ya que no existe un limite en relacion al tiempo, espacio, personajes.
profundidad del campo: esta bien logrado en la pelicula , por ejemplo como muestran al hada que antes era un insecto
Espacio arquitectonico: muestra donde se desarrolla la pelicula, el mundo real, que para Ofelia un mundo de tristezas, un poco de soledad , sin gracia.
en cuanto a su mundio de fantasias, es todo lo contrario, en este era Feliz, llena de colores alegrias, emociones satisfactorias.
Angulacion esta presente en la pelicula:
podemos ver el angulo normal, el picado, contrapicado, ya que en diferentes escenas, los angulos eran tomados en diferentes posisiciones, por ejemplo el contrapicado se ve cuando Ofelia se ve enfrentada al capitan, a este lo muestran superior y grande a diefrenecia de ella.
Encuadre: se pueden percibir la mayoria de los encuadres, pero principalmente el plano detalle, primerisimo primer plano.
El tiempo:
se puede apreciar continuidad temporal, avance temporal,retroseco temporal, flach bkack por ejemplo Se logra apreciar cuando Ofelia esta con el libro y comienza a recordar todas las indicaciones dadas por el Fauno para lograr pasar las pruebas.
Elementos estilísticos: se ven diferentes elementos.
como es al vestimenta muy reprsetantiva de la epoca, los autos antiguos. etc
Maria esperanza rievra
Esta historia esta basada basicamente en el "mundo de Ofelia", quien es la protagonista.
Ella llega a un pueblo con su madre quien es la novia del capitan de ese pueblo. Este general es muy cruel y malo,y busca eliminar a todos los rebeldes y a todo aquel que se interponga en su camino.
Es por esto que ofelia al estar en este embiente y al ser muy pequeña comienza con su imagiancion a indigar en lugares del bosque y es haci como conoce a personajes muy particulares como el fauno. este personaje hace enfrentar a Ofelia a ditintas situaciones que muchas veces fueron muy arriesgadas ,con el fin de probar si era un princesa.
Campo:En esta pelicula no hay limites, ya que la imaginacion de Ofelia lleva a lugares y situaciones muy distintas.
Concepto de plano:Utiliza varios planos en la medida que enfocava nuevas escenas (cambia de un lugar a otro).
Espacio pictorico:Esta claramente diferenciado ya que se trata de colocar un color obscuro para darle una especie de terror o miedo a la pelicula (muerte,tristeza,cuando aparece el fauno)
Espacio arquitectonico:Se utiliza un bosque como principal espacio y es donde se desarrolla la mayoria e las escenas.
Plano detalle:Se utilizo para enfocar directamente a una cara en particular.
plano PPP:En este plano se enfocan las sensaciones que tienen los personajes en ese momento. (lo que su cara quiere decir).
Primer plano:Muchas de las escenas estan en este plano, una gran mayoria.
Flash back:Se muestra porque la pelicula comienza mostrando una escena del final.
Angulo Normal:se utilizo en casi todas las escenas de esta pelicula.
Angulo inclinado:Este angulo se utilizo para mostrar el drama de algunas de las imagenes.
Angulo contrapicada:Se utilizo este angulo para tratar de generar escenas en donde se enfrentaban personajes y se le trataba de dar superioridad a uno de ellos frente a el otro.
Juan Pablo Quiroz Novoa
Ing.Comecial.
esta pelicula esta ceada en base a un mundo de fantasia y de ficcion, donde la protagonista es ofelia una niña que trata de arrancarse de su mundo real de sufrimiento y de dolor. para insertarse en un mundo propio lleno de imaginacion y acontecimienos anormales. es por eso que en su mundo imaginario se encuentra con el fauno.
personalmente creo que el fauno finalmente la representaba a ella misma, que era la forma que tenia de expresar sus sentimientos.
esta pelicula presenta dos caras una es el lado de el bien, la pureza y virtud de la Inocencia. mientra que la otra esta representada por la maldad y la ignorancia.
analisis:
campo: laberinto del fauno.
profundidad de campo: es todo el contexto formado por el insecto que encuantra la protagonista y ella misma.
espacio cinematografico: arqiteconico y filmico.
encuadres: podemos encontrar todos los tipos de encuadre dentro de la pelicula.
Angulación: el que mas se puede apreciar durante toda la pelicula es el Ángulo normal.
tiempo:
Continuidad temporal
Campo contracampo: es el que mas se puede apreciar de la pelicula.
Elementos estilísticos:
la vestimenta de los personajes (debiso al tiempo antiguo en que se baso la pelicula).
todo en la pelicula es antiguo y tambien por esto los autos llaman la atencion del televidente.
tambien se puede apreciar belleza estetica en las imagenes en si de la pelicula. (ya que encontramos mucha ficcion).
ISABEL SANDOVAL
ESTUDIANTE DE KINESIOLOGIA.
El Laberinto del Fauno
*Campo: Cuando Ofelia está junto al portal primera vez, mira hacia abajo y comienza a bajar las escaleras sin saber qué encontrará.
*Profundidad de campo: Ofelia come un par de uvas mientras de fondo el monstruo o come-niños avanza hacia ella sin que se de cuenta.
*Espacio cinematográfico:
-Pictórico: El Fauno, se ve viejo, con grandes cuernos, tal vez un poco débil y con una especie de pelo y musgo que cubre su piel en medio de la oscuridad.
-Arquitectónico: Casa muy antigua, bodega, el laberinto, portal, entrada al árbol.
-Fílmico: Detienen al único sobreviviente después de una balacera en medio del bosque, lo llevan a la bodega y Mercedes lo ve desde afuera y el capitán le cierra la puerta en la cara. El espectador piensa enseguida que seguramente lo van a torturar y luego matar.
*Tipos de encuadres están presentes
-PD: Los ojos que tiene en sus manos el monstruo o come-niños.
-PPP: Cuando comienza la película, vemos a Ofelia en el suelo agonizando, y la cámara enfoca especialmente sus rostro y luego sus ojos.
-PP: Ofelia hablando con el fauno en su pieza después de que murió su madre.
-PA: Ofelia tratando de escapar del monstruo o come-niños.
-PM: El capitán escuchando música de pie mirando a su hijo después de haber mandado a Mercedes a buscar algo de agua ardiente a la bodega.
-PC: El capitán llega al lugar donde han sido detenidos dos hombres por portar armas, sostiene un diálogo con ellos y los mata en presencia de sus subalternos.
-PG: El bosque en el que el capitán y su gente encuentran una fogata que se está apagando.
*Tipos de angulación
-Ángulo normal o neutro: Cuando el fauno habla con Ofelia para pedirle que vaya a buscar a su hermanito para realizar la prueba final.
-Ángulo Inclinado: Cuando Mercedes está al lado de Ofelia que está agonizando en el suelo se produce un ángulo inclinado.
-Ángulo picado: La cámara muestra a Mercedes y a su hermano abrazados después de que éste la librara de la muerte. (La primera vez que baja las escaleras del Portal siguiendo al ada es un picado)
-Ángulo contrapicado o enfático: Ofelia vestida con ropa nueva ya está en el otro mundo y su padre le pide que se acerque a él.
*Características que tiene el desarrollo del tiempo en la película
-Flash back ó racondo: Cuando el Fauno recuerda que la princesa escapó hacia el mundo exterior.
Carla Sanderson Fierro.
“El Laberinto del Fauno” cuenta la historia de Ofelia, una niña de trece años que viaje junto a su madre, Carmen, a un pequeño pueblo en el norte de España en el año 1944, a cinco años del fin de la Guerra Civil Española. En este pueblo reside el Capitán Vidal, esposo de Carmen y padrastro de Ofelia, un cruel general de tendencia fascista-franquista, junto a su guardia civil y funcionarios. El capitán tiene como objetivo eliminar los últimos rastros de la resistencia republicana, recurriendo bajo tal misión a todos los recursos necesarios para la obtención de su objetivo, incluyendo la tortura y el asesinato.
Características de la imagen:
Campo: está caracterizado por la amplitud, de manera que al encontrarse al interior de la residencia del Capitán, el bosque el laberinto, el espectador puede visualizar el espacio que lo rodea y la cercanía entre los escenarios.
Profundidad de campo: En algunas escenas se juega con la nitidez de la imagen, para poder enfatizar ciertos personajes y sus acciones o enfatizar el fondo, dejando a los personas en segundo plano. Tal es el caso de la escena en que el Capitán revisa la herida de su boca. La nitidez se concentra completamente en su rostro, dejando en segundo plano los demás elementos.
Imagen secuencial: es frecuentemente utilizada, siguiendo al personaje en su recorrido en el mimo espacio. Esto último es observable, por ejemplo, en la escena en que Ofelia se encuentra en un comedor junto al monstruo pálido.
Espacios: El espacio arquitectónico y los colores utilizados en la película son ayudan también al tono general de la película. De esta manera, la casona del Capitán es oscura, silenciosa y dura. El laberinto, misterioso, húmedo y claustrofóbico. El espacio fílmico estaría representado por la extensión que hace el espectador del contexto en el cual se desenvuelve la película, como por ejemplo, el pueblo completo o la extensión del bosque.
PD: El plano detalle es utilizado para concentran la mirada del espectador en partes relevantes del cuerpo en ciertas escenas, tales como el corte de la pierna de uno de los enfermos o el pinchazo en un dedo de Ofelia.
PPP: es utilizado frecuentemente para revelar las emociones de los rostros de los personajes, como la tristeza de Ofelia, el dolor de la madre y la furia del Capitán.
PP: se utiliza al igual que el anterior, pero además enfocando parte del cuerpo, pues su postura es representativa de estados y emociones.
PM: El plano medio es observable en escenas en las que existe una interacción entre dos o más personajes, como por ejemplo los diálogos del Capitán con Mercedes.
PC: es usado en forma efectiva en las escenas con mayor cantidad de personajes en ejecución, como la persecución de Mercedes por parte de la guardia militar.
PG: se utiliza para entregar al espectador una impresión general del contexto físico en el que se desarrolla la película, como las escenas que muestran el asentamiento del Capitán con todas sus dependencias desde la altura de un monte.
Angulación: predomina la utilización del ángulo neutro, aunque en algunas escenas, como la muerte de Ofelia y su encuentro con los reyes, se pueden apreciar el ángulo picado y contrapicado, respectivamente.
Movimientos ópticos y de cámara: Es posible apreciar la utilización del zoom en la escena en que Ofelia abre su libro. La imagen panorámica y de travelling es utiliza en las escenas que muestran el bosque y el paso de Ofelia por el mismo. La grúa estaría siendo utilizada en la escena en que Ofelia aparece abatida tras su muerte.
Tiempo: para el desarrollo de la historia se utiliza mayormente el campo-contracampo. Sin embargo, al principio de la película se utiliza el raconto, mientras Ofelia relata su experiencia.
El laberinto del fauno se desarrolla durante la
guerra civil Española, En el cuál un cruel capitán
esta a cargo de la milicia de ese sector. Ese es el lugar
donde se desarrolla toda la historia y en la
que nuestra protagonita "Ofelia" vive su aventura
conociendo al fauno y atravesando por muchas
pruebas para probar que es la princesa de un reino
antiguo y encantado. Al fianl de esta película
la niña muere defendiendo a su hermano con la cual
se gana el derecho a ser la princesa e ir a su
reino.
LOs encuadres que utilizaron en la película son:
(PD), (PP), (PPP), (PA), (PM), (PC) y (PG).
La angulación es neutra y los movimientos opticos
son el zoom y la vista panorámica.
POsee harta profundidad del campo ya que ocupa mucho
todo el espacio.
en el espacio pictórico se quiere dar la impresión
de oscuridad en casi toda la película para
aumentar la sensacion de emoción del vidente.
el espacio arquitectónico es una aldea
en un bosque dentro del cual esta el laberinto.
Ignacio Aguilar.-
campo: la pelicula va mas alla de los limites. No hay limites en el tiempo ni en el espacio.
espacio cinematografico: en la pelicula se puede apresiar el espacio filmico y arquitectonico.
Encuadres:
Plano detalle: al enfocar la cara de ofelia.
Primerísimo primer plano: en la prueba final que le piden a ofelia ella muestra una carita de gran angustia, porque era una prueba dificil para ella.
Primer plano:la mayoria de las esenas en la pelicula son en primer plano.
Angulacion
Ángulo normal: lo podemos ver en todo el transcurso de la obra.
Ángulo inclinado: la camara va variando su eje.
Ángulo contrapicado o enfático: como por ejemplo en el arbol, en donde ofelia puede entrar.
Movimientos
Zoom: en el momento en que ofelia abre el libro.
Panorámica:en el bosque en la pelea.
El tiempo
flash back: la obra comienza en esena final de la pelicua cuando ofelia esta muriendo y despues comienza a contar la historia.
Tambien se puede ver un racondo y raccord directo.
Aileen Celis
pedagogia educacion diferencial
La película “El laberinto del fauno” se sitúa en el año 1944 el que trata acerca de el viaje de Ofelia, una niña de solo 13 años que junto a su madre Carmen, enferma a causa de un avanzado estado de embarazo, se trasladan hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra el que será su futuro padre y marido de su madre el que es un cruel capitán del ejército franquista llamado Vidal.
Dentro de este pequeño pueblo se encuentra un molino en donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él se encuentra Mercedes una joven empleada de la casa y el doctor el que se hace cargo de cada uno de los enfermos pertenecientes al ejercito además de velar por el delicado estado de salud de Carmen la madre de Ofelia.
Ofelia es una niña muy soñadora y muy traviesa por lo que una noche descubre unas ruinas de un laberinto, donde se encuentra con un fauno una extraña criatura que le cuenta un gran secreto, pero para comprobar este ella deberá pasar por tres. En el transcurso de estas pruebas, ocurren varios acontecimientos en los que poco a poco se demuestra que Ofelia es una gran princesa, aunque finalmente muere salvando la vida de su hermano recién nacido.
El campo: lo podemos observar en el laberinto del fauno, ya que sabemos que no tiene límites en tiempo, ni personajes entre otros. Nos es sólo lo que vemos ahí en un espacio reducido y en un tiempo determinado; sabemos con certeza que eso no es toda la película por lo tanto no tiene límites.
Encuadres: se encuentran en la película:
PD: este se puede observar en el rostro de la protagonista Ofelia, al tener el encuentro con el insecto quien después se convierte en hada.
PPP: en este caso sería el rostro de la protagonista, en la escena en que llega a la casa del esposo de su madre, el cual al saludarla le aprieta fuertemente la mano, con lo cual se puede apreciar en sus ojos y su cara una especie de miedo que de aquí e adelante todo cambiará.
PP: se observan varias escenas en donde los personajes aparecen del dorso hacia arriba. Como por ejemplo cuando realizan una actividad como son las empleadas en la cocina, cuando el Capitán esta en su escritorio, etc.
PA: también se observan en la película personajes de la rodilla hacia arriba, y se aprecia cuando llega la protagonista junto a su madre a la casa del capitán en donde se ven a un par de personajes a su alrededor de la rodilla hacia arriba; también cuando es capturado el hermano de la empleada el cual es torturado.
PM: este ya se ve en varias partes, principalmente en donde hay un grupo de personas. Como por ejemplo cuando se ven las personas que se ocultan en el bosque.
PC: se aprecia nuevamente a un grupo de personajes, pero con un toque épico y puede ser cuando el capitán sale con sus soldados en caballos en busca de intrusos.
PG: aquí se muestra el espacio total de donde se desarrolla la acción; y eso seria en la película el paisaje que sería el bosque, la casa y el laberinto; ya que es en este paisaje en donde transcurre los hechos más importantes de la película.
Ángulo normal o neutro:casi todas las imagenes estan en esta angulacion.
Ángulo inclinado: es aquel en que la cámara varía su eje, rompe con la vertical hacia la derecha o izquierda. Suele utilizarse para acentuar dramatismo, provocar inestabilidad o valoración estética en la imagen.
Ángulo contrapicado o enfático: cuando ofelia entra al arbol para realizar su prueba
Elementos estilísticos: Alguno de estos elementos son las vestimentas que usaban en ese tiempo, lo autos antiguos, la puesta en escena muy caracteristica de la época.
Camila Torres
Kinesiologia
La película trata de un mundo de fantasía creado Ofelia, que al dase cuenta que esta inserta en un mundo donde el cuale el olor y el sufrimiento es ya practicamente prte de su vida diaria,trataba y o anelhaba escabar de ese mundo atraves desu imaginacion, su madre no la comprendia ni apoyaba y su padrastro no la queria , por esto ella busco refugio en su imaginacion como excusa para escapar de esto, a través de su imaginación pudo encontrarse con muchos personajes, el fauno era mas bien la voz o su razón representado en un personaje casi mitológico, en parte era el medio de conexión con este mundo de fantasía en el cual la pequeña era la comenzar la película empieza con un racconto de la niña esto significa que empezó con el final de la película donde la niña agónica recuerda toda su fantasía que paso con el fauno, la película en casi todo momento es oscura , ya que se encuentra en medio de una gran guerra en los años 40´ solo la imagen mas clara y pura que se puede observar es cuando Ofelia llega de princesa a su reino donde es recibida por los reyes aquí abordaban mucho los colores rojos y dorados.
CAMPO: Esta película es relaizada en un gran espacio, no tiene limites ya que se mueve en mas de un mundo y de variados paisajes.
ESPACIO ARQUITECTONICO: Se observan espacios como el laberinto en donde se encuentra Ofelia con el fauno ademas podemos ver la casa y el bosque en donde se producen la mayor cantidad de escenas.
ESPACIO FILMICO: A través de los espacios arquitectonicos y la actuación de los personajes, los espectadores pueden ir captando e interpretando lo que sucede en la película.
ENCUADRES
PPP: Se puede observar los rostro de los personajes por ejemplo cuando Ofelia esta dentro del árbol.
PA: Este es uno de los planos que mas logre ver ya que aparecían los presonajes de la rodilla hacia arriba, un ejemplo es cuando estaban las cocinera prepando comida.
PM: Este se puede observar cuando hay un grupo de personas. Un ejemplo d esto cuando estaban cenando en la casa el capitan y todos sus supuestos aliados.
PC: Nuevamente un grupo de personajes, pero esta vez se observa un toque épico en ellos, ejemplo cuando el capitán sale con sus soldados a caballo disparando a sus enemigos.
PG: S e observa el espacio en donde se desarrollan la mayor parte de las escenas y las mas importantes en este caso es la casa, el laberinto y el bosque.
La angulación , en picada se observa cuando Ofelia y su nana intentan escapar pero son encontradas por los trabajadores del padrastro de Ofelia, contrapicado cuando Ofelia mira a los reyes de su reino observándolos como grandes personas.
KARIM CANCINO Z
KINESILOGIA
La película mas bien trata de un mundo de fantasía creado por la pequeña niña (Ofelia), que al verse inmersa en un mundo donde el sufrimiento y el dolor es pan de cada día, ella quería escapar de su mundo real a través del camino de la imaginación, quizás ella no se sentía apoyada y menos querida, su padrastro no la quería y su madre no la comprendía , por eso ella tenia que tener un medio de escape, a través de su imaginación pudo encontrarse con muchos personajes, el fauno era mas bien la voz o su razón representado en un personaje casi mitológico, quizás era el medio de conexión con este mundo de fantasía donde Ofelia era la princesa que debía volver a su reino, al empezar la película empieza con un racconto de la niña esto quiere decir que empezó con el final de la película donde la niña agónica recuerda toda su fantasía que paso con el fauno, la película en casi todo momento es oscura , ya que se encuentra en medio de una gran guerra en los años 40´ solo la imagen mas clara y pura que se puede observar es cuando Ofelia llega de princesa a su reino donde es recibida por los reyes aquí abordaban mucho los colores rojos y dorados.
Su espacio arquitectónico es un pueblo sumergido en la crueldad de un tirano donde reina el padrastro de Ofelia, y donde los revolucionarios esperan para no rendirse ante el dolor que se encuentran sometidos.
Se pueden observar varios encuadres en el transcurso de la película PP, pero el que más predomina es el plano medio, este es el que mas abunda, pero igual se aprecian los demás planos,
La angulación , en picada se observa cuando Ofelia y su nana intentan escapar pero son encontradas por los trabajadores del padrastro de Ofelia, contrapicado cuando Ofelia mira a los reyes de su reino observándolos como grandes personas
KARIM CANCINO Z.
KINESIOLOGÍA.
“El Laberinto del Fauno” trata de una una niña llamada Ofelia que junto a su madre viaja un pueblo donde reside el Capitán Vidal, esposo de Carmen y padrastro de Ofelia el cual tiene como objetivo eliminar los últimos rastros de la resistencia republicana, recurriendo bajo tal misión a todos los recursos necesarios para lograr su objetivo.
Esta niña al estar de alguna manera sola comienza a explorar el bosque, donde en este Ofelia atraves de la fantasia vive experiencias anormales al relacionarse y conocer personajes fantaciosos que viven en el bosque.
Campo: podemos observar el mundo real y ademas el mundo en el cual esta compuesto por los habitantes del bosque y en el que se introduce ofelia.
Concepto de plano:el espacio pictorico se pude apreciar un escenario oscuro que puede expresar la soledad que se pude expresar en la historia, el espacio arquitectonico se basa principalmente en el bosque, y en un mundo que esta dentro del bosque, de fantasia.
Movimientos:podemos observar moviminto optico y principamente movimiento de camara ya que en la historia en cada momento aparecen nuevos escenarios.
Tiempo: “flash back” la pelicuala comienza mostrando una imagen del final de esta, y para poder entendelo se vuelve al pasado para mostrar lo antes sucedido hasta que se llega a la imagen donde esta ofelia a punto de morir.
Se puede apreciar en la pelicula un angulo normal, el cual esta a la misma altura de nosotros y ademas se puede observar un angulo en picada se puede observar en el momento que esta la lucha contra el capitan.
soledad saldaña
kinesiologia
Publicar un comentario